Zapatero reitera que España está preparada para afrontar la desaceleración económica
El líder del Ejecutivo insiste en la sesión de control al Gobierno en destacar la "buena salud" del sistema financiero y de las cuentas públicas
MADRIDActualizado:En la sesión de control al Gobierno celebrada en el Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha insistido en que España está "más preparada" para afrontar la desaceleración económica que otros países y que en ocasiones anteriores y que, según ha asegurado, no impedirá cumplir con los compromisos de gasto social del Gobierno en pensiones, becas, desempleo o la prometida reducción de impuestos.
En su respuesta a la pregunta del líder del PP, Mariano Rajoy, Zapatero ha insistido en los "sólidos" fundamentos de la economía española y ha destacado especialmente la "buena salud" del sistema financiero y de las cuentas públicas. Asimismo, ha asegurado que el Ejecutivo va a "preparar" la economía para que España pueda recuperar su potencial y vuelva a crecer en el entorno del 3%.
Rajoy, por su parte, ha considerado que "cuando un presidente se equivoca tanto o no dice la verdad o genera incertidumbre", y ha añadido que Zapatero "no sabe lo que se trae entre manos" cuando habla de la buena salud de las cuentas públicas un día después de que el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, anunciase el "fin del superávit".
Ocaña auguró ayer, al presentar los datos de Ejecución Presupuestaria, que las cuentas del Estado terminarán el año "en equilibrio", mientras que la Seguridad Social, "con enorme probabilidad", acabará 2008 con superávit, mientras que la suma de ambos terminará con saldo positivo.
Rajoy critica la "falta de medidas"
Zapatero ha rechazado asimismo tomar "medidas equivocadas" en respuesta a la alusión de Rajoy al paquete de actuaciones económicas que los populares presentaron para hacer frente a la desaceleración y que el Gobierno optó, según el líder de la oposición, por "dejar de lado".
Rajoy ha recordado al presidente muchas de sus afirmaciones en materia económica, como cuando auguró una moderación de los precios a finales del año pasado o consideró que los tipos de interés habían tocado techo, y ha lamentado que no se haya cumplido "ninguna" de las previsiones de Zapatero.
Tras recordar que los españoles "ven con preocupación" la destrucción de empleo, las subidas de precios o el encarecimiento de las hipotecas, Rajoy ha reprochado a Zapatero que no tome "ninguna medida" para atajar estos problemas, y le ha advertido de que, con su actuación, "no genera credibilidad" y "está causando un grave perjuicio al bienestar de los españoles".
Guerra de datos interanuales e intertrimestrales
El presidente del Gobierno y el líder de la oposición también han discrepado en su análisis sobre el crecimiento económico español, que en términos interanuales sigue estando por encima de la media de la zona euro aunque en términos intertrimestrales fue menor en el primer trimestre de este año.
Así, la economía española creció un 0,3% intertrimestral y un 2,7 interanual, mientras que el aumento del Producto Interior Bruto en la zona euro fue de un 2,3% de media en doce meses y del 0,7% en los tres primeros meses.
Mientras Rajoy ha advertido de que el aumento intertrimestral del PIB español estuvo muy por debajo del francés (0,6%) o el alemán (1,5%), el jefe del Ejecutivo le ha replicado que para la mayoría de los economistas es "mucho más correcto" utilizar los datos interanuales.