DIRECTORA. Lara López encara una nueva etapa en Radio 3. / L. V.
LARA LÓPEZ NUEVA DIRECTORA DE RADIO 3

«Dije que no a participar en Operación Triunfo»

La periodista gaditana asume el reto de renovar la emisora consagrada a la música Se confiesa admiradora de Javier Ruibal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras una flamante carrera en radio y televisión en espacios míticos como Músicas Posibles o Los Conciertos de Radio 3, Lara López (Cádiz, 1968) inicia una nueva etapa como directora de la emisora musical de RNE. Como buena me-lómana, esta veterana de las ondas reconoce paladear todo tipo de sonidos: worldmusic, indie, jazz, folk, rock... sin excepción.

-Tras 20 años en RTVE, inicia una nueva etapa como directora en Radio 3. ¿Qué planes hay para renovar la emisora?

-Iniciaremos la nueva programación en septiembre, pero no queremos desvelar aún nada, sólo que contaremos con la plantilla de siempre y algunas firmas invitadas. Trataremos de recuperar el espíritu combativo de una radio que siempre ha estado atenta a las nuevas tendencias.

-Esta anunciada reestructuración ha sido acogida con cierta desconfianza por parte de algunos oyentes, que han plasmado su temor a que desaparezcan espacios míticos en diferentes blogs y páginas web.

-Nosotros no nos hemos pronunciado. Esto viene por una información que salió publicada en un medio, que ha demostrado estar muy mal informado. Mandamos un desmentido ese día y creo que acaban de publicarlo. Eso ha generado incertidumbre, pero jamás he hablado de contratar a nadie.

-Lo dice por el rumor de que Manel Fuentes presentará un magazine...

-De mi boca nunca ha salido nada de eso, ni del director adjunto, ni del director de Radio Nacional.

-¿Seguirá siendo Radio 3 una emisora eminentemente musical?

-Creo que con 24 horas de programación al día no tiene por qué faltar nada. Tienen que estar las músicas que hemos defendido siempre con rigor y capacidad, con todos esos apelativos que hemos añadido a la música.

-En algunos foros de internet hablan de un posible giro comercial.

-Eso forma parte de lo que se publicó. Tengo una trayectoria de más de 20 años, he dicho que no a participar en la OTI o en Operación Triunfo cuando me lo han pedido. Creo que esto tendría que desterrar sospechas de que vaya a cambiar la integridad de la emisora.

-Usted nació en Cádiz. ¿Cómo fueron sus inicios en el periodismo?

-La primera entrevista que hice fue a Veronica Forqué con 9 años, porque vivía en el mismo edificio que mi abuela. Cádiz siempre ha formado parte de mi naturaleza. Aunque me fui pronto, me siento muy gaditana.

-¿Mantiene vínculos con la ciudad?

-Sí, tengo familia y grandes amigos como Javier Ruibal. Le adoro, creo que es uno de los grandes tesoros de la música. Cualquiera con algún criterio musical le adora.

-¿Qué estilos le cautivan más?

-Casi todos los géneros. Soy una amante de la buena música.

-¿Cuáles son los últimos discos que ha comprado?

-Me compré hace poco uno de Sonny Rollings, un jazzista de toda la vida. También uno de Sigur Ros. Además, siempre intento regalar a mis amigos alguno de Miles Davis o de alguna estrella africana.

-Muchos artistas critican que la televisión, en los últimos años, no apoya suficientemente la música o que los programas no duran lo suficiente.

-Hay estudios que dicen que la música no funciona en televisión y no tienen audiencia. Pero Los conciertos de Radio 3 sobreviven. La industria y la manera de escuchar música ha cambiado y ahora la gente acude a Youtube.

-¿La televisión sólo potencia la música en forma de 'reality'?

-Sí, sólo se centran en el triunfo. Creo que cualquier banda diría lo contrario, que no se trata de eso.

-¿Qué opina de la crisis musical?

-La crisis afecta al CD como último producto. Ahora, es una tarjeta de visita para conocer grupos y luego acudir a sus conciertos. De ahí que se potencien tanto los festivales. Aun así, no soy partidaria de que haya un festival por ciudad. Puede favorecer la competencia o que aumenten los cachés de los artistas. Ahora, es fantástico acceder a toda la información que ofrece Youtube. Eso sí, nuestro papel es que la información se trate con rigor.

alenador@lavozdigital.es