El sector español comienza las movilizaciones
Catalanes y gallegos también se adelantan al paro nacional, que tendrá lugar el viernes
Actualizado:Las movilizaciones de armadores y pescadores en la provincia de Cádiz reflejan el estado de ebullición del sector pesquero en el resto del litoral español y más allá: en Italia, Francia, Inglaterra..., se suceden las protestas de trabajadores del mar.
Dentro de nuestras fronteras, está prevista una «huelga ilimitada» a partir del viernes, propuesta por la principal patronal pesquera (Cespesca), además de una manifestación en Madrid ante el Ministerio de Medio Rural, Medio Ambiente y Pesca. Cepesca aglutina a 1.400 empresas y representa a 1.600 barcos, y 20.000 pescadores.
Sin embargo, la tensión ha estallado ya en Cataluña, Galicia y, ahora, en Andalucía. En la comunidad catalana algunas cofradías, como las de los municipios de Roses, el Port de la Selva y Barcelona adelantaron al lunes la huelga indefinida. El resto se sumará el viernes. Además del amarre de los barcos se paralizarán las lonjas de Cataluña, de manera que las pescaderías se vean desabastecidas de pescado fresco. En Galicia, aunque la flota de bajura se ha negado a secundar el paro de la patronal, han anunciado un calendario propio de movilizaciones, ya que consideran que la huelga «no resolverá el problema».
Medidas urgentes
En algunos puertos, el amarre no reviste nada de reivindicación: viven un paro biológico es obligatorio que durará tres meses. Es el caso de Ceuta, donde los pescadores creen que la actual es una de las peores crisis de la historia, que «amenaza con la desaparición», según el patrón mayor de la flota, José Hernández. Cepesca exige medidas urgentes para contrarrestar las subidas de hasta un 320% en cinco años del precio de los carburantes: de 18 céntimos de euro por litro que se pagaban en 2003 a los 75 céntimos de ahora.
La ministra de Medio Ambiente y Pesca, Elena Salgado, se ha comprometido a pedir ayudas comunitarias para paliar el alza de los precios. A ella se sumarán los ministros de Francia, Italia y Portugal.