REGRESAN. Los pescadores gaditanos que faenaban ayer volvieron a sus puertos para iniciar el paro indefinido. / ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

La flota del Golfo de Cádiz se une a la huelga de los pescadores de El Puerto

Los portuenses se encerraron seis horas en la Delegación de Pesca para pedir una rebaja en el precio del gasóleo Creen que con los precios actuales la faena no es rentable

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No aguantaban más. Los armadores y pescadores de El Puerto de Santa María se lanzaron ayer en busca de apoyos a sus protestas, hasta el punto de encerrarse en la Delegación de Cádiz de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta para hacerse oír. La reivindicación fundamental de pescadores y armadores es conseguir una rebaja de casi el 50% en el precio del gasóleo, que actualmente ronda los 80 céntimos por litro «y sube cada día», lamenta Antonio Ares, presidente de los armadores portuenses. «Con los precios actuales la faena no resulta rentable», explica Ares.

Su intención declarada ayer trasladar sus reivindicaciones al delegado de la Junta, Juan Antonio Blanco, y solicitar su intervención en la crisis. Aunque algunos de los encerrados admitían que el objetivo era «armar ruido» y con él «concienciar al resto del sector», para que se una a una huelga indefinida. El ruido parece haber sido el suficiente, ya que los demás barcos del Golfo de Cádiz regresaron a puerto ayer para unirse a la huelga, a falta de un grupo de Barbate que faenaba en Marruecos.

Todas las cofradías de la provincia habían manifestado ya su intención de hacer huelga, aunque la convocatoria era para el viernes día 30, coincidiendo con la manifestación del sector pesquero en Madrid. La Asociación de Nuevos Armadores de El Puerto de Santa María, que protagonizó ayer el encierro, era la única que había adelantado sus protestas al sábado, cuando amarraron de manera indefinida sus barcos en el muelle portuense.

Bloquean la lonja

El inicio de la huelga no fue la única acción de protesta en El Puerto: el lunes, los armadores bloquearon la lonja portuense, atracando al menos 12 barcos frente a ella para evitar la entrada de pescado. Ayer a las 10 de la mañana, decidieron dar un paso más. Al menos 25 armadores y pescadores, algunos de origen marroquí, se dirigieron a la delegación de Pesca de la Junta, en la plaza de la Constitución de Cádiz, para entrevistarse con el delegado provincial de Pesca de la Junta. Sin embargo, Juan Antonio Blanco se encontraba en Sevilla. Al menos consiguieron concertar una reunión el jueves. Aunque Blanco reconoce que «las competencias no son de la Junta, ni del Gobierno, porque es Europa la que prohíbe las ayudas al sector».

Después de seis horas de encierro, los armadores abandonaron pacíficamente la sede de la Delegación de Pesca cuando llegaron las cámaras de televisión.