La CEC encuentra trabajo al 20% de los parados que acude a su 'red orienta'
Los empresarios detectan un incremento de la demanda de agentes comerciales En plena crisis, la unidad de Orientación e Inserción Laboral eleva su trabajo
Actualizado: GuardarUna ayuda siempre viene bien cuando se está atravesando una época adversa y los buenos consejos se cotizan a precio de diamante. Ésa es la teoría; la práctica es que en estos tiempos convulsos de crisis económica y paro propulsado hay pequeños oasis que aún continúan generando puestos de trabajo en la provincia. Se les da el nombre de unidades adscritas al programa de Andalucía Orienta de la Junta.
Tras un nombre tan burocrático se encuentran despachos de la propia administración (conocidos por todos), pero también de la Confederación de Empresarios, que ofrece la ventaja adicional de tratar directamente con las compañías gaditanas (socias de la organización en la mayoría de los casos). Sea por esa ventaja o por el trabajo de varios años, en los cuatro primeros meses de 2008 (los más duros de lo que llevamos de frenazo económico) han logrado encontrarle un trabajo al 20% de los usuarios que aceptaron un tratamiento personalizado de su currículum para venderse mejor en el mercado laboral.
José Muñoz, responsable de la Unidad de Orientación e Inserción Profesional de la CEC, considera que este porcentaje es particularmente significativo «tal y como está la situación», y espera que no se resienta demasiado con el endurecimiento de la ralentización en los próximos meses.
Nichos de mercado
Hay trabajo, pues, incluso en plena tormenta. ¿Y de qué hay trabajo? El departamento de orientación de la CEC recurre en primer lugar a los clásicos puestos cuya demanda empresarial nunca está (ni estará, por lo que parece) satisfecha del todo. Serían buena parte de las ingenierías, con hincapié en las de informática, agrícola y de arquitectura técnica. Todas ellas apenas cuentan con un parado en las listas gaditanas.
Sin embargo, no todo el mundo es ingeniero, obviamente. A un nivel inferior, aunque sin salir de cierta especialización, los empresarios detectan graves deficiencias en el mercado laboral gaditano de soldadores y empleos muy avanzados relacionados con la industria naval, así como todo lo relacionado con la reparación de automóviles: chapistas, pintores, mecánicos, especialistas en electricidad de este ramo...
Y, en medio de estos desajustes de oferta y demanda, surge una ocupación con un tirón singular durante estos meses. De hecho, puede que sea una consecuencia de los tiempos difíciles. Se trata de la demanda de agentes comerciales para las empresas. José Muñoz lo aclara: «No estamos hablando de comerciales de maletín como podría pensarse en un principio, sino de comerciales especialistas en vender el producto de una empresa, en organizar encuentros, en hacer visitas a los lugares donde pueda estar interesada la compañía a la que se pertenezca». Está claro que «todo el mundo quiere impulsar el departamento comercial porque ya no es tan sencillo vender como lo era hace un par de años», recuerda el representante de la confederación empresarial.
En definitiva, si se atienden a los resultados obtenidos entre enero y abril, las cosas no han ido nada mal en las oficinas de la CEC dedicadas a la búsqueda de itinerarios laborales. Durante este cuatrimestre, 157 personas se acercaron a la sede de los empresarios (ahora en el número 37 de la avenida Marconi de la capital) para solicitar su mediación en la búsqueda de un empleo. De ellos, 34 solicitantes ya han encontrado lo que buscaban (un nuevo puesto de trabajo) y otros cinco están realizando prácticas remuneradas en una empresa.
amedina@lavozdigital.es