Sarkozy plantea a la UE limitar el IVA del petróleo para paliar su alto precio
El presidente francés llevará también a Bruselas la propuesta de rebajar la fiscalidad de los edificios construidos con "gran calidad medioambiental"
PARÍS Actualizado: GuardarEl crudo está por las nubes y parece que persiste en esta escalada sin fin. Por eso el presidente francés, Nicolás Sarkozy, ha anunciado hoy que planteará a sus colegas de la Unión Europea "suspender" el IVA de los productos petroleros para hacer frente al alza del precio.
"Si el barril continúa aumentando, ¿debemos mantener un tipo de IVA proporcional al precio en las mismas condiciones? Mi propuesta es que lo estabilicemos", ha declarado en jefe del Estado galo en una entrevista concedida a la radio RTL.
Según Sarkozy, el IVA no debería aplicarse al nivel del precio del petróleo, que en los últimos días ha alcanzado récords históricos, y aunque ha admitido que para tomar esa decisión a nivel europeo se necesita la unanimidad de los 27, ha precisado que Francia "no es el único país enfrentado al aumento del precio del petróleo.
"No es una promesa, porque Francia no decide sola, pero podría ser una respuesta a medio plazo", ha asegurado el presidente galo. Además, ha anunciado la creación de un fondo para ayudar a los franceses más afectados por el aumento del precio del petróleo, que estará constituido por el excedente de los ingresos del IVA sobre los carburantes, cantidad que podría ser de entre 150 y 170 millones de euros trimestrales.
Además de la propuesta sobre el IVA de los productos petroleros, Sarkozy llevará también a Bruselas la propuesta de rebajar la fiscalidad de los edificios construidos con "gran calidad medioambiental" y la de los discos y los vídeos. "Si esto continúa no se venderá un disco en Francia", ha dicho. A su juicio, no hay ningún motivo para que el IVA de los libros, un bien cultural, sea del 5,5% y el de los discos, "un bien cultural también", sea del 19,6%.
Mantendrás las 35 horas de trabajo
El presidente ha augurado, por otro lado, que el paro seguirá bajando en Francia y dejó claro que el Gobierno mantendrá la jornada laboral legal de 35 horas semanales. "Habrá siempre una duración de trabajo semanal en Francia, y será de 35 horas", recalcó Sarkozy , partidario, no obstante de "eliminar los obstáculos" que impiden a los franceses trabajar más.
Sarkozy intervino en la radio para "hablar a la Francia que se levanta temprano" después de haber visitado hacia las 5.30 horas en compañía de su esposa, Carla Bruni- Sarkozy, un mercado de abastos en Rungis, en la periferia parisina.