Otro intento de llegar al Planeta Rojo
La sonda 'Phoenix' de la NASA se posa en el polo norte de Marte tras un viaje de 679 millones de kilómetros
MADRIDActualizado:La sonda 'Phoenix' de la NASA ha descendido con éxito al polo norte de Marte tras un viaje de 679 millones de kilómetros. El Planeta Rojo es el más próximo a la Tierra, y por tanto, el siguiente objetivo en el espacio, tras alcanzar la Luna. Hasta ahora, se cuentan más los fracasos que los éxitos.
1960
- Marsnik 1 (URSS).- Diseño del primer artefacto para viajar a Marte . La nave se desintegra el día de su lanzamiento el 10 de octubre.
- Marsnik 2 (URSS).- Lanzada el 14 de octubre, la misión fracasa durante el lanzamiento.
1962
- Sputnik 29 (URSS).- Lanzada el 24 de octubre, la nave se desintegra y algunos de los pedazos permanecen en órbita durante días.
- Mars 1 (URSS).- Estación interplanetaria automática lanzada a Marte el 1 de noviembre. La misión fracasa al perderse el contacto con la nave el 21 de marzo de 1963.
- Sputnik 31, (URSS).- Primer intento de aterrizar en la superficie marciana. Fue lanzada el 4 de noviembre, pero la misión fracasa.
1964
- Mariner 3 (EEUU).- Lanzado el 5 de noviembre con la misión fracasa al no alcanzar la trayectoria correcta.
- Mariner 4 (EEUU).- Primera nave que pasa a corta distancia del planeta Marte (a 9,8 kilómetros) el 15 de julio de 1965. Envía imágenes de la superficie marciana y finaliza la misión el 1 de octubre de 1965 al ser destruida por una lluvia de meteoritos.
- Zond 2 (URSS).- Lanzada el 30 de noviembre, alcanza la trayectoria correcta, pero se pierde el contacto en mayo de 1965 por un fallo técnico.
1965
- Zond 3 (URSS).- Lanzada el 28 de julio, debía acompañar a la Zond-2, pero se perdió el contacto.
1969
- Mariner 6 y 7 (EEUU).- Naves gemelas que en misión doble son las que más se acercan a Marte (3,5 kilómetros) en julio y agosto respectivamente. Proporcionan fotografías y datos sobre radiaciones ultravioletas e infrarrojos de la atmósfera de Marte.
1971
- Mariner H/8 (EEUU).- Se desintegró en el lanzamiento el 8 de mayo.
- Kosmos 419 (URSS).- Dos días después de su lanzamiento, el 10 de mayo, se desintegró.
- Mars 2 (URSS).- Llega a Marte el 27 de noviembre. Fotografía montañas y detecta la presencia de hidrógeno y oxígeno en las partes altas de la atmósfera. La sonda portaba un módulo de descenso sobre la superficie de Marte . Se estrella el 22 de agosto de 1972 y fue la primera sonda que alcanza la superficie de Marte , aunque de forma accidentada.
- Mars 3 (URSS).- Llega a Marte el 27 de noviembre y consigue posar un módulo de descenso en la superficie del planeta. Determina la gravedad de Marte y la composición de su atmósfera. Finaliza la misión el 22 de agosto de 1972.
- Mariner 9 (EEUU).- Primera sonda interplanetaria que orbita Marte al 12 de noviembre. Envía fotos del 80 por ciento de la superficie y de sus satélites.
1973
- Mars 4 (URSS).- Llega a Marte el 10 de febrero y proporciona datos sobre la presencia de dióxido de carbono, vapor de agua y ozono en la atmósfera de Marte.
- Mars 5 (URSS).- Se coloca en la órbita de Marte en febrero, aunque sólo completa 22 órbitas por un fallo técnico, envía 60 imágenes del planeta.
- Mars 6 (URSS).- Llega a Marte el 12 de marzo de 1974, pero se pierde el contacto antes de aterrizar.
- Mars 7 (URSS).- Lanzada el 9 de agosto, se pierde en el espacio.
1975
- Viking 1 y 2 (EEUU).- Llegan a Marte el 19 de junio y el 7 de agosto de 1976, respectivamente. Posan un módulo en la superficie de Marte y transmiten imágenes durante largo tiempo. La Viking 1 facilitó la imagen del accidente geográfico similar a un rostro. La Viking 2 proporciona la visión más completa hasta ese momento de Marte , incluidos indicios de grandes inundaciones en el pasado. La Viking 1 finalizó su misión en 1982 y la 2 en 1989.
1988
- Phobos 1 (URSS).- Lanzado el 7 de julio, se perdió el contacto poco después.
- Phobos 2 (URSS).- Llega a Marte en enero de 1989 y envía imágenes del planeta y de su satélite Phobos. El 27 de marzo se pierde el contacto.
1992
- Mars Observer (EEUU).- Enviada el 25 de septiembre, se pierde en el espacio.
1996
- Mars Global Surveyor (EEUU).- Lanzada el 7 de noviembre, llega a Marte el 12 de septiembre de 1997. Envió datos de la geografía y el clima del planeta hasta que el 21 de noviembre de 2006 la Nasa la dio por perdida.
- Mars 96 (Rusia).- Lanzada el 16 de noviembre, se desintegra en un área de 320 km sobre el Océano Pacífico, Chile y Bolivia.
- Mars Pathfinder (EEUU).- Llega a Marte el 4 de julio de 1997 con el módulo Sojouner, el primer vehículo sobre ruedas que por control remoto desde la Tierra se desplaza sobre la superficie de Marte . Envía fotos en color y en tres dimensiones y analiza la composición de las rocas y del suelo en un área de 10 metros alrededor del lugar de amartizaje. Tras 83 días de misión, se perdió el contacto.
1998
- Nozomi (Japón).- Lanzada en julio, se dio por perdida en diciembre de 2003.
- Mars Climate Orbiter (EEUU).- Se desintegró en la atmósfera de Marte.
1999
- Mars Polar Lander (EEUU).- Se desintegra en la atmósfera de Marte por un error en la trayectoria.
- Deep Space-2 (EEUU).- Llegan a Marte a bordo de la Mars Polar Lander y se destruyen junto a su nave portadora el 3 de diciembre.
2001
- Mars Odyssey (EEUU).- Orbita Marte desde el 24 de octubre de 2001; ha enviado muestras de la existencia de hidrógeno y cristales de hielo bajo la superficie. El 23 de mayo de 2004 completó diez mil órbitas en torno al planeta rojo.
2003
- Mars Express (Europa/ESA).- Portadora de una sonda de descenso -Beagle-2-, se separó con éxito el 19 de diciembre, pero se perdió el contacto con la sonda el 24 de diciembre de 2003. La ESA la dio por perdida el 1 de febrero. No obstante la Mars Express, en órbita sobre Marte para estudiar su cartografía, composición química y atmósfera, ha enviado a la tierra imágenes del planeta rojo, así como de su luna Fobos. A comienzos de 2005 envió fotografías de lo que puede ser un mar helado bajo la superficie del ecuador de Marte . La ESA estudia en la actualidad, prolongar su misión hasta el 2007 en vista de los buenos resultados.
- Spirit (EEUU).- Llega a Marte el 3 de enero de 2004 y envía la primera foto del planeta el 21 de enero de 2004. De la información aportada por la sonda Spirit se desprende que en Marte hubo alguna vez agua y un ambiente habitable.
2004
- Opportunity (EEUU).- Vehículo explorador que aterriza en Marte el 31 de enero de 2004. El 2 de marzo la NASA anuncia el aterrizaje del robot en un área de Marte donde el agua líquida empapó alguna vez la superficie. N julio aporta pruebas concluyentes acerca de la existencia de agua en Marte . En febrero de 2007 el explorador de la NASA había recorrido diez kilómetros de la superficie marciana desde que llegó al planeta rojo en 2004.
2006
5 de junio.- La NASA inicia el Proyecto Constelación para preparar viajes tripulados a Marte.
12 de septiembre.- La sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA establece su órbita circular en Marte y se dispone a iniciar los estudios del planeta.
2007
13 de marzo.- La Agencia Espacial Europea fija el 2025 como el año para enviar la primera misión tripulada a Marte.
4 de agosto.- La NASA lanza la sonda Phoenix para verificar la existencia de hielo y determinar la existencia de material orgánico. El 25 de mayo de 2008 aterriza con éxito en una zona del polo norte de Marte.