
Devoción al Santísimo en toda la provincia
Los fieles llenaron a las calles para participar en las diferentes procesiones del Corpus Christi En la Sierra las comitivas salieron por la mañana y en el resto de la Bahía se celebraron por la tarde
Actualizado: GuardarLa festividad del Corpus Christi se vivió con gran intensidad en la provincia de Cádiz, manteniendo las tradiciones. Desde la Sierra hasta en las localidades de la Bahía de Cádiz, Jesús Sacramentado salió en procesión en su Custodia con la presencia de numerosos fieles en las calles.
SIERRA
La lluvia retrasa los festejos
En Zahara de la Sierra los vecinos ayudaron un año más a que las tradiciones se mantengan el día del Corpus Christi. Desde primeras horas de la mañana exornaron las calles de flores, aunque tuvieron que interrumpirse los trabajos cuando una fuerte lluvia comenzó a caer sobre la localidad, retrasando en más de dos horas el inicio de la procesión, que debía dar comienzo a las 10 de la mañana. A esa hora, y cuando la meteorología dio una tregua, los vecinos de Zahara de la Sierra finalizaron de extender la hierba que creó la alfombra por la que discurrió La Custodia.
La demora provocó que hasta las 13.30 no abrieran las puertas de la Iglesia de Santa María de la Mesa, dónde se encontraban cientos de visitantes esperando el inicio de la procesión. El párroco y toda la comitiva, encabezada por la alcaldesa de la localidad, Josefa Calle, iniciaron el recorrido por los altares colocados en las puertas de las casas adornados con flores y objetos religiosos. Los niños que había recibido la primera comunión ponían la nota de color a una procesión que se desplazaba entre el fervor de los fieles.
En El Gastor la lluvia también retrasó el inicio de la procesión del Santísimo, que partió de la Iglesia de San José. Además de los niños de comunión, numerosos vecinos también encarnaron el papel de pastores, ataviados con ropa blanca y roja. Las calles también fueron exornadas de flores durante la madrugada, convirtiendo las calles en un bosque, aunque la lluvia obligó a que fuesen retocadas antes de que la Custodia saliese de su templo.
Ya por la tarde, la localidad abandonó la celebración religiosa y abrazó su parte más lúdica. En este apartado destacó el concurso de Gaita Gastoreña. Una tradición cultural en el que los vecinos interpretan sus sones con una especie de cuerno, la gaita, que es un instrumento propio de la localidad. En Zahara la fiesta del Corpus, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, continuó con una verbena, y continuará hoy con el tradicional Concurso de Cachiporras, un látigo elaborado con juncias de las que fueron utilizadas en la jornada anterior. En el concurso se premia la estética y sonoridad del látigo.
CHICLANA
Con el deseo de ensalzarla
La climatología jugó ayer por la mañana una mala pasada a los fieles que pretendía desfilar en la procesión del Corpus Christi. La misa oficiada en la iglesia de San Juan Bautista debía dar paso a la salida procesional a partir de las diez y media de la mañana. Sin embargo, a esa hora caía sobre la localidad una fina lluvia. Además las precipitaciones de la madrugada habían dejado grandes charcos en el casco urbano.
Un par de horas después sí fue posible ver a los más devotos de esta celebración tradicional paseando por algunas de las principales zonas de Chiclana, en una jornada que mezcla como pocas el carácter religioso con su claro acento festivo. Más de una docena de niños que acaban de hacer su primera comunión hace apenas unas semanas participaron en la procesión, además de la corporación municipal y el clero. Tanto la celebración de la misa en la parroquia de la Iglesia Mayor como el desfile posterior son una tradición que el Ayuntamiento de Chiclana pretende ensalzar como una de las costumbres locales más arraigadas.
SAN FERNANDO
Procesión desde la Iglesia Mayor
Las calles de La Isla se vistieron ayer de color y de olor gracias a la procesión del Corpus Christi que recorrió la ciudad tras una ceremonia religiosa, celebrada a las seis de la tarde en la iglesia Mayor parroquial y presidida por el arcipreste de San Fernando, junto con el clero local.
La Carrera del Corpus recuperó el paso por la calle General García de la Herrán, además del cambio de sentido después de varias décadas. El cortejo discurrió por la calle Real sobre una alfombra de romero, para continuar por la alameda Moreno de Guerra, General Valdés, plaza del Rey, Las Cortes, General García de la Herrán y plaza de la Iglesia. Hasta pasada las nueva de la noche el Santísimo no regresó hasta la Iglesia Mayor, exornada con colgaduras y banderolas con los colores del Vaticano en su fachada. Además, el Consejo de Hermandades y Cofradías pidió a las hermandades que colgasen sus reposteros a lo largo del itinerario. Fueron muchos los isleños que acompañaron a la procesión desde su salida de la iglesia Mayor poco antes de que el reloj marcara las siete, aunque en esta edición el cortejo no contaba con la presencia del Patrón San José ni con la compañía de honores de la Infantería de Marina, algo que viene sucediendo desde hace ya tres años.
EL PUERTO
Numero público en las calles
Numerosos portuenses se acercaron a la plaza de España para presenciar la salida del Santísimo Sacramento desde la Iglesia Mayor Prioral. Las lluvias de la mañana inquietó a los devotos pero el sol lució de nuevo por la tarde, lo que permitió que la procesión se desarrollase con normalidad. La procesión desfiló por una plaza de España engalanada para la ocasión. De hecho, los operarios municipales han trabajado todo el fin de semana colocando exornos para que los portuenses pudiesen disfrutar esta fiesta en toda su plenitud y esplendor. La Custodia continuó su itinerario por la calle Palacios, Ganado, Nevería, Luna y Juan Gavala para regresar a la Iglesia Prioral, tras haber lucido majestuosidad y belleza a su paso. La procesión, que comenzó minutos después de las ocho de la tarde, iba encabezada por multitud de jóvenes que han recibido la primera comunión este año.
El Ayuntamiento de El Puerto, con el objeto de resucitar esta fiesta, ha convocado un concurso de altares y balcones permitiendo que la Carrera del Corpus recupere su esplendor. Despliegue de buen gusto, de bella exquisitez a través de detalles que han realzado el sacramento de la eucaristía. De ahí, que desde tempranas horas de la tarde de ayer fuesen muchos jóvenes los que se dirigiesen a sus hermandades para poner a punto todo lo necesario para celebrar la festividad de Jesús Sacramentado
PUERTO REAL
Participación de toda la localidad
La celebración del Corpus Christi en la localidad comenzó a las siete de la tarde con la celebración de la eucaristía presidida por el arcipreste de Puerto Real, Balbino Reguera Díaz, en la Prioral de San Sebastián. Tras el pontifical se trasladó el Santísimo en la Custodia para iniciar la procesión que recorrió las calles Ancha, Teresa de Calcuta, Santo Domingo, De La Plaza, para regresar a su templo con la bendición del arcipreste.
El paso de Jesús Sacramentado estuvo acompañado durante todo el recorrido por mucho público. Además, en la Carrera se habían instalados varios altares por parte de las hermandades y cofradías: la del Nazareno en la calle Ancha, junto a la parroquia, donde también se confeccionó una alfombra de sal y serrín tintado. La de la Borriquita, en el colegio La Salle, la Vera Cruz, en la calle Santo Domingo, la hermandad del Rocío en la calle De la Plaza, y la de la Soledad, en la calle Ancha.
El grupo de acólitos de la cofradía de la Soledad con ciriales precedió al paso con la Custodia, cerrando el cortejo la banda de música de la localidad Virgen de la Estrella.