DE RUTA. Los agentes, en su visita ayer por la capital, hicieron una parada ante el monumento de Las Cortes. / FRANCIS JIMÉNEZ
Turismo

Agentes suizos supeditan a los vuelos el despegue de Cádiz como destino turístico

Representantes del operador 'Sierramar Tour' otorgan un notable a la provincia al culminar un viaje de familiarización Las pocas conexiones áreas Zúrich-Jerez dificultan una mejor promoción de la Costa de la Luz en el país helvético

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con una población aproximada de 7,4 millones de personas -sólo en la comunidad andaluza residen unos ocho millones-, Suiza no es un mercado emisor preferente para los destinos turísticos desde el punto de vista cuantitativo. Sin embargo, el importante poder adquisitivo de los suizos sí que hacen del pequeño país helvético un suculento pedazo de pastel para los destinos que rivalizan por un turismo de calidad. Para mejorar la promoción de Cádiz en Suiza, el Patronato invitó a un grupo de agentes de viajes del operador suizo Sierramar Tours para que realizaran un viaje de familiarización que comenzó el pasado miércoles en Jerez y culminó ayer en El Puerto.

El incremento paulatino de turistas suizos que Cádiz ha experimentado en los últimos años no ha pasado desapercibido para el Patronato de Turismo de la Diputación. Según datos de esta institución, en 2000 llegaron a la provincia 9.489 viajeros helvéticos, mientras que el año pasado lo hicieron unos 15.599.

Pero como reconocía ayer un portavoz de los agentes de Sierramar Tour, las pocas conexiones aéreas y que las ya existentes entre Zúrich y Jerez no son permanentes, dificultan su trabajo a la hora de vender paquetes vacacionales en la Costa de la Luz. Sin embargo, el encanto de una zona por descubrir está haciendo que Cádiz gane enteros frente a otros destinos más tradicionales. «Allí está funcionando el boca a boca. Los turistas que conocen Cádiz suelen regresar muy contentos y lo recomiendan», decía ayer Jonas Kaufmann, que trabaja en las oficinas centrales del operador suizo.

La noche de Conil

Los agentes visitaron en primer lugar Jerez, de la que salieron muy satisfechos, aunque un tanto desilusionados con el ambiente nocturno. «Era miércoles, pero estaba demasiado tranquila la ciudad», confesaba Kauffmann, quien en cambio se llevó una mejor impresión de la noche conileña, de la cual disfrutaron el pasado viernes. También tuvieron la oportunidad de visitar Sevilla, Arcos y ayer pasearon por Cádiz y terminaron en El Puerto antes de tomar el vuelo en La Parra con dirección a su país.

La provincia pasó con nota el test de los agentes suizos, que le dieron un notable alto. Y aseguraron que las previsiones de negocio invitan al optimismo con un aumento de turistas que eligen Cádiz como destino. Si bien estos buenos síntomas están supeditados a las conexiones aéreas. «Este año se cuenta con dos vuelos a la semana (hasta el mes de octubre), pero no son líneas regulares. Esa circunstancia no facilita que se asiente un mercado».

Desde este touroperador, que tiene en cartera alojamientos en Jerez, Grazalema, Arcos o Conil, se ofrece un paquete que trata de salvar esta dificultad, haciendo llegar a sus viajeros a Málaga. «Se trata de una opción muy demandada. De allí, los llevamos a Córdoba, Sevilla y les ofrecemos una semana en la Costa de la Luz, para culminar la ruta de nuevo en Málaga, pasando antes por Ronda», explicaba Jonas Kauffmann.

El turista suizo tiene buena fama entre los hoteleros de la provincia porque es un viajero «que se gasta el dinero en un buen vino o en comer, porque les resulta más barato que en su país». Precisamente la gastronomía, junto a las playas casi vírgenes y sin apenas construcciones que aún sobreviven en el litoral gaditano, son los principales atractivos para los ciudadanos de un país, donde la media, según estos agentes, es de un viaje al año por familia. «También nos llama la atención ciudades como Cádiz, antiguas y de calles estrechas», aunque a la capital gaditana aún le queda mucho trabajo de promoción porque su principal evento: el Carnaval, «no es muy conocido. Allí tiene mucho más fama la Semana Santa y la Feria de Sevilla».

Para conquistar el mercado helvético, además de mejorar las conexiones aéreas, estos agentes recomiendan potenciar los hoteles de poca capacidad, pero de gran calidad y trato familiar, como antítesis de la vecina Málaga «que ya está muy explotada», respetar los tesoros naturales de la provincia y como asignatura pendiente apuntan la limpieza de algunas playas, «como en Zahora», donde se debe mejorar.

stubio@lavozdigital.es