«Tenemos que transmitir al cliente el sentimiento»
Este sumiller chileno tiene la misión de recorrer Europa y las diferentes ferias enológicas que en ella se celebran para trasladar todos los conocimientos que adquiera a su país. Esta misma semana ha estado en la London International Wine Fair y destaca que en comparación con aquella «la oferta de Vinoble es más pintoresca. Allí hay cualquier tipo de vino, pero el mejor lugar para conocer los generosos, unos caldos que son muy complicados, es el salón de Jerez, donde están todos reunidos».
Actualizado:Este experto sabe que el futuro del sumiller «está en nuestra mano, depende de nosotros mismos hacer que la profesión sea digna, y estamos obligados a basarnos en el conocimiento, en pensar en el mercado de vinos como algo global y no quedarnos cortos de miras». «En el Nuevo Mundo a veces sólo conocemos los vinos de allí, y en Europa tampoco miran más allá, y eso es un error para el concepto actual de comercialización».
Para este sumiller, iniciativas como la de Vinoble «hacen crecer la industria», y admite que ha viajado al Marco de Jerez para participar en este evento «porque no puedo hablar de lo que no conozco, y para poder recomendar jerez debo haber probado lo mejor». «Hay que conocer de forma sensitiva, más allá del libro o la teoría, para poder transmitir al cliente el sentimiento de un buen vino», subraya.
Sebastián Acosta revela que «el consumo de jerez en Chile es mínimo, pero no porque no guste, sino porque no se conoce», y da un toque de atención a las bodegas del Marco y las insta a «unir fuerzas para hacer una promoción más genérica. En ocasiones, la hegemonía de alguna marca hace perder la personalidad y que los consumidores no conozcan todo lo que hay detrás de estos grandes caldos».