Jerez

Y sin entrar en la polémica

El informe de la Junta obliga a rectificar la propuesta de Reglamento que tanta polémica había creado en el Marco de Jerez por cuestiones como el artículo con el que Fedejerez quería prohibir la producción de fino en Sanlúcar y que levantó las iras de la mayoría de las bodegas de esta localidad. De esta forma, se cumple lo que el propio presidente andaluz, Manuel Chaves, prometió cuando aseguró que el texto volvería al Consejo Regulador para «buscar más consenso».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Claro que el estudio de la Consejería, aunque no duda en hacer las correcciones que estima necesarias, elude en todo momento entrar al trapo en las cuestiones más discutidas o de hacer cualquier valoración. Sin duda, resulta lógica esta forma de actuar del Gobierno andaluz, ya que igualmente el texto tendrá que revisarse, pero la Administración elude tener que tomar partido por algunas de las partes.

Si es cierto que, analizando con profundidad el estudio, además de las menciones que hace el informe a las correcciones en los apartados referentes a las zonas de producción y crianza y a los tipos de vino, la Consejería también recalca que la propuesta de Reglamento «no establece diferencias entre fino y manzanilla, más allá de la zona de crianza» (artículo 15), lo que desmonta algunas de las tesis esgrimidas por Fedejerez. Sobre la manzanilla -y el vinagre- también insta a que «tengan asegurada su representación ante acuerdos que afecten a sus intereses».

Otra polémica a la que el informe alude veladamente es a la de la petición de Trebujena de que se amplíe la zona de crianza, y la concesión por parte del Consejo de dejarle usar menciones tradicionales (fino, oloroso, etc.). Según la Junta, «si se pretende ampliar el uso de estas menciones debe hacerse lo mismo con las zonas de producción, para que no resulte arbitrario».