Policías del futuro
Armas no letales, patinetes-patrulla, camisetas antibala, radares de mano, uniformes elásticos... la Feria de seguridad de Zaragoza presenta el último grito en tecnología para los cuerpos policiales
Actualizado: GuardarEL futuro es una Policía que patrulla en patinete con motor, dispara contra los delincuentes violentos armas no letales (que paralizan al agresor sin herirle), entrena en galerías de tiro virtuales, sanciona a los conductores con radares de pistola y lleva camisetas antibala y anticuchillo bajo el uniforme o grilletes de plástico. No es ciencia ficción, es el futuro más inmediato de los cuerpos policiales, y el presente de los más avanzados.
230 empresas del sector de la seguridad han presentado esta semana en la Feria de Zaragoza ante los cuerpos de Policía más importantes del país -entre otros, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Mossos d'Escuadra, Ertzaintza y Policías municipales de Bilbao, Alcobendas, Zaragoza, Fuenlabrada, Valencia y Palma de Mallorca- los últimos avances tecnológicos aplicados al trabajo policial. Organizado por la empresa de Basauri Etxebarria y Muñoz Asociados por quinto año consecutivo, el congreso, que ha adquirido gran prestigio, tenía previsto recibir a 20.000 visitantes, el doble que el año pasado.
EL 'TASER'
La alternativa al arma de fuego
El 'taser' ha sido la estrella de la exposición. El fabricante Andreu Soler mostró este arma no letal que dispara dos filamentos que paralizan al adversario sin causarle lesiones, como «la alternativa al arma de fuego». Un voluntario durante una exhibición dejó claro con sus gritos -«¿para, para!»- que el aparato reduce a una persona hasta que se desploma en el suelo, pero que puede recuperarse al instante sin aparentes secuelas. «No podía ni respirar, tenía todo el cuerpo en tensión», explicó el joven tras la demostración.
Los Mossos disponen de siete unidades y hay unas 440 repartidas por distintas policías locales, sobre todo en la zona de Levante; ninguna de ellas en el País Vasco. Cada dispositivo, que cuesta unos 1.500 euros, incluye un láser de puntería y una luz para usar de noche. Puede incorporar una cámara de vídeo que graba una hora y media de imagen y sonido. Andreu Soler puso como ejemplo de hipotético uso efectivo del 'taser' el caso ocurrido recientemente en Malgrat de Mar (Barcelona), donde un mosso abatió a tiros a un desequilibrado que intentó clavar un pico a un compañero que estaba tumbado en el suelo. Según Soler, si ese agente hubiera tenido a mano un arma no letal, se podría haber salvado una vida. También es apto frente a los delincuentes violentos que han consumido estupefacientes y se muestran inmunes al dolor, en unidades nocturnas, de intervención o de drogas. De uso habitual en EE. UU., Amnistía Internacional ha denunciado la muerte por dolencias cardiacas de personas a las que se ha reducido con un 'taser'. Andreu Soler sostiene, sin embargo, que hasta el momento no se ha demostrado una relación directa entre esas muertes y el aparato.
EL 'SEGWAY'
Un patinete con motor a 40 Km/h
Si hay un vehículo espectacular, ése es el 'Segway'. Una especie de patín motorizado con el que la Policía Local de Alcobendas y otras de la costa mediterránea patrullan los barrios. Un agente que monta en una de las cuatro máquinas que ha adquirido el cuerpo madrileño defiende sus ventajas frente a un coche-patrulla o una motocicleta. Desde ella, «se ve más y llama mucho la atención, por lo que es un buen instrumento para la prevención», asegura. El vehículo avanza cuando el policía se inclina hacia delante y se detiene si se echa hacia atrás. Su velocidad media es de 8 kilómetros a la hora, aunque en persecuciones puede alcanzar los 40.
GALERÍA DE TIRO VIRTUAL
Entrenamiento sin riesgo
Un buen policía debe entrenar, no sólo el físico, sino también otras cualidades, como la puntería, por ejemplo. La firma Indra ha patentado una galería de tiro virtual. El arma es real, una HK USP compact, como la que ya usa alguna policía, pero está inutilizada. «Se introduce en el cargador una mini bombona de gas, que simula el retroceso y hasta el sonido del disparo», explica el instructor. Mediante un rayo láser invisible, la diana proyectada en la pared marca el punto del impacto. Esta técnica permite poner los blancos en movimiento o a distancia, para lograr un mayor «realismo» e incluso ensayar tácticas de tiro intuitivo, por ejemplo, el asalto a una vivienda donde se está produciendo una escena de violencia doméstica.
La principal ventaja de esta galería, con la que ya practican los aspirantes de la Policía Municipal de Madrid, reside en la ausencia total de riesgo para el alumno y el ahorro en munición.
UNIFORMES BICOLORES
Nuevos tejidos simpatex y bielásticos
La Feria de seguridad incluía este año como novedad una pasarela de moda policial con desfiles de distintas firmas. La tendencia en uniformes pasa por el «bicolor»: el azul o negro, mezclado con el amarillo fluorescente que exige la normativa para una mayor visibilidad, aunque estas tiras hechas con cristales se desgastan con los lavados. Los antiguos pantalones de pinzas de poliéster, nylon, tergal o lana han sido sustituidos por «tejidos técnicos como pulmax, polartec o simpatex (similar al goretex)», explica Miguel Ángel García, hijo del fundador de Sastrería García, que lleva 40 años, desde 1968, vistiendo a policías.
El gusto por la comodidad impone telas bielásticas (que se estiran a lo ancho y a lo largo) para los pantalones. En tocados, prima la gorra de béisbol americana, mientras que la de plato queda relegada a los uniformes de gala. Los grilletes de plástico ultraligeros permiten al agente quitarse peso del cinturón y llevar 3 o 4 unidades en una funda.
United Shield National ha ideado un chaleco antibalas y anticuchillo exterior que se camufla con el uniforme al llevar los mismos colores. Lo usan ya las Policías locales de Sestao y Castro Urdiales (Cantabria) y cuestan unos 750 euros la pieza. «En un país donde no hay cultura de chalecos antibalas, esta fórmula nos permite socializarlo, y encima, 'el malo' no sabe que lo llevas», mantiene Mikel San Esteban, representante de la empresa. También fabrican camisetas o gafas «balísticas» y chalecos para mujeres que «se adaptan a cada copa». En Colombia, el diseñador Miguel Caballero, conocido ya como 'El Armani del blindaje', ha creado trajes antibala.
RADAR DE MANO
Tecnología al servicio de las multas
La Guardia Civil y algunas policías autonómicas han mostrado interés en el conocido 'radar de pistola'. El agente, a bordo de un coche en movimiento, lo dirige hacia el vehículo sospechoso de circular por encima del límite, y el aparato capta la velocidad. El cinemómetro de Tradesegur incorpora una agenda PDA que permite volcar los datos de la denuncia y hasta imprimirla.
Cámaras voladoras que enfocan un ático en llamas o en una zona azotada por una catástrofe, coches patrulla con lectores de matrículas para comprobar si un vehículo dispone de seguro, videocámaras que graban lo que ocurre delante y detrás del coche policial, incluido el sonido, sobre todo en patrullas unipersonales, atrajeron a numerosos curiosos a sus stands. Como el 'Chevrolet Suburban' blindado de USN, que usa el Ejército americano en Irak y Afganistán y que aguanta minas antipersona, 241 impactos de bala del calibre 5 y 22 kilos de TNT a cuatro metros de distancia. El dumi que iba dentro del todoterreno durante la prueba quedó intacto.
La Policía Municipal de Bilbao expuso su sistema digital de huellas AST y lo comparó con las fichas que en 1911 se hicieron de una pareja de falsificadores de moneda detenidos en la ciudad. La seguridad se cotiza al alza. Si antes sólo las metrópolis o lugares de peregrinación de masas como La Meca disponían de un Centro de Control y Mando, con cámaras hasta en el metro, ahora incluso Alcobendas cuenta con uno de estos sofisticados equipos. Mil ojos vigilarán las ciudades del futuro.