CINCO CONTINENTES. Miles de vinos se darán a conocer en el Alcázar de Jerez.
Sociedad

La Babel enológica

Más de 1.200 vinos y 400 bodegas llegados de 23 países se darán cita en Vinoble, el salón que abre sus puertas mañana en Jerez y que hoy calienta motores con un congreso de sumilleres

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Miles de copas volverán a llenarse a partir de mañana para que los amantes del vino deleiten sus paladares con sorbos de los mejores y más exquisitos caldos producidos en el mundo. Desde todos los confines del planeta, más de 400 bodegas participan una edición más en un evento enológico que ya es un referente en el calendario del sector y que desde su sede en Jerez rinde homenaje a los vinos nobles, ésos que se producen a partir de uvas seleccionadas y son envejecidos con esmero, y que tienen en esta provincia uno de sus principales referentes.

Vinoble, el Salón Internacional de los Vinos Nobles, abre mañana sus puertas en una sexta edición en la que vuelve a superar sus propios hitos al reunir a las mejores etiquetas de más de 100 zonas productoras de los cinco continentes que elaboran este tipo de caldos elegantes, aristocráticos y únicos.

En total, en esta feria que se celebró por primera vez en 1998 y que es la única del mundo dedicada en exclusiva a los tesoros que son los vinos generosos, licorosos y dulces especiales, se podrán degustar desde mañana y hasta el próximo miércoles día 28 más de 1.200 caldos de 23 países, ya que a las presencias habituales en anteriores ediciones se han unido esta vez los productores de México, Jordania, Turquía, República Checa, India y Croacia. Este año, además, el país invitado a la muestra será Grecia, que llega de la mano de sus moscateles.

Una vez más, en el recinto del Alcázar de Jerez para el que el comisario del salón y artífice de su éxito, Carlos Delgado, ideó esta muestra, los cristales de las elegantes copas Riedel -diseñadas específicamente para este evento- volverán a albergar los sorprendentes tokay de Hungría, los vinos botrytizados -afectados por la podredumbre noble- de Francia, los de las vendimias tardía de Líbano o Nueva Zelanda, los vinos de hielo de Alemania o Canadá o los vin santo de Italia, entre otros.

Y cómo no, los oportos, los generosos andaluces, los moscateles de Málaga y los jereces de la tierra a los que en esta edición se les quiere dar más protagonismo.

Todos estos caldos, después de una década de Vinoble, ya se han hecho viejos conocidos de los especialistas asistentes al salón y del público en general, que en la última jornada suele participar activamente de este evento que en su edición de este año incorpora importantes novedades.

El principal aliciente de esta edición es el encuentro internacional de sumilleres que celebran hoy un congreso en Jerez y que «aportarán la visión de los prescriptores a esta cita», como destacaba ayer el delegado de Fomento Económico, Francisco Lebrero. La otra novedad la recordaba la propia alcaldesa, Pilar Sánchez, al hacer hincapié en la importancia que se le dará en esta edición a la gastronomía «como valor añadido» a través de los renovados Laboratorios del Gusto y de los maridajes de las Armonías Sublimes.

En definitiva, como concluía el propio Lebrero, «en 2008 Vinoble sigue creciendo, sobre todo cualitativamente, y creando sinergias y oportunidades a los integrantes del Marco del Jerez».

ppacheco@lavozdigital.es