Blanco cree que Rajoy está probando «la misma medicina» utilizada contra el Gobierno
El secretario de Organización del PSOE sostiene que desde dentro del Partido Popular se está usando el terrorismo, las víctimas y las concentraciones callejeras para atacar a su líder
MADRID Actualizado: GuardarLa crisis en el PP está dando argumentos al PSOE para cuestionar el liderazgo de Rajoy y su labor de oposición al Gobierno. El último en hacerlo ha sido el secretario de Organización de los socialistas. José Blanco está convencido de que el líder del PP está probando "la misma medicina" que utilizó en la pasada legislatura para "atacar" al Gobierno y "dividir" a la sociedad española. A su juicio, se instaló en una "radicalidad" que ahora emplean "desde dentro del PP" contra él.
La gestión de la crisis en el PP ha centrado buena parte del discurso de José Blanco en la apertura del Comité Federal de las Juventudes Socialistas. El número 'dos' del PSOE ha recordado, aunque sin querer dar "consejos" al PP, el valor que tuvieron las primarias socialista, y que llevaron a José Luis Rodríguez Zapatero al frente del partido.
En opinión de Blanco, desde el interior del Partido Popular están usando el terrorismo, las víctimas y las concentraciones callejeras para atacar a Mariano Rajoy, una estrategia que a él le suena a "más de lo mismo", porque es la que el propio Rajoy empleó contra el Gobierno socialista en los últimos cuatro años.
Los mejor para el PSOE, la continuidad de Rajoy
El dirigente socialista ha reconocido que para su partido "lo mejor es que Mariano Rajoy continúe mucho tiempo al frente del PP" y con ese objetivo ha hecho una llamada al diálogo y al entendimiento y a las "formas democráticas" como método para resolver los problemas.
"Frente a tanto desvarío, frente a tanto lío, no hay otra forma para resolverlo que la democracia, la transparencia y el sentido común". Y frente a la situación del PP, que "no es capaz de entender este nuevo país que ha cambiado tanto", Blanco ha presentado al PSOE como un partido que "sabe a dónde va" y que está en "permanente cambio", con los jóvenes como uno de sus principales avales.
Así, ha esgrimido una encuesta según la cual en las últimas elecciones generales el PSOE aventajó en 16 puntos al PP en el tramo de edad comprendido entre los 18 y los 25 años, una prueba, ha dicho, de que "siempre son los jóvenes los motores del cambio".
A la dirección de las Juventudes Socialistas les ha prometido que en las candidaturas del PSOE a las elecciones europeas de junio de 2009 habrá un representante de esta organización y les ha animado a participar en el próximo congreso del PSOE, con el objetivo de "seguir siendo el partido que más se parezca a España".