La extensión de la violencia xenófoba en Sudáfrica expulsa a 25.000 inmigrantes
Mozambiqueños y zimbabuenses son las principales víctimas de los ataques racistas, que han dejado hasta el momento 42 muertos
Actualizado:La ola xenófoba surgida en el área metropolitana de Johannesburgo ha alcanzado Ciudad del Cabo, la segunda ciudad más poblada de Sudáfrica y relevante centro turístico y comercial. Cientos de inmigrantes ilegales fueron evacuados a lo largo de la noche del jueves de un campamento levantado cerca de esta urbe turística y objeto del ataque de las turbas armadas con palos, machetes y armas caseras. Los disturbios causaron doce heridos, incluido un adolescentes de 14 años, y una muerte accidental por atropello.
La Policía también ha informado del saqueo e incendio de numerosas tiendas propiedad de somalíes en Knysna y se ha referido a diversos apuñalamientos y el asalto de una taberna propiedad de nigerianos en la ciudad de Durban. También hay informes de ataques en las entre sí distantes provincias de North West y Kwazulu-Natal. El balance provisional de este clima de violencia es de 42 muertos y más de 25.000 desplazados, aunque las autoridades locales temen que los asaltos se intensifiquen a lo largo del fin de semana.
Las agresiones hacia sus compatriotas han generado la indignación en Mozambique, origen de veintitrés de las víctimas mortales. La antigua colonia portuguesa sirvió de base para las milicias del Congreso Nacional Africano, movimiento contrario a la supremacía blanca y hoy partido gobernante en Pretoria, y, por dicha razón, sufrió bombardeos de las fuerzas partidarias del 'apartheid'. «Los sudafricanos son realmente ingratos», lamentaba el sociólogo Ludovico Chuquela, un comentario que sintetiza el ánimo de la opinión pública, azuzada por los medios de comunicación que califican los sucesos de actos de «terrorismo».
Condenas
Además de activar el Centro Nacional de Emergencias, el presidente Armando Guebuza y el líder opositor Alfonso Dhlakama han realizado declaraciones condenatorias y llamamientos para que sus compatriotas mantengan la calma. Según palabras de los refugiados, los sudafricanos recorren los poblados e identifican a los habitantes foráneos demandando el significado de palabras en zulú e idiomas nativos. Si no obtienen respuesta, optan por castigar de forma violenta a sus víctimas.
En los últimos años, Mozambique, entre los países más pobres del planeta, ha sufrido las consecuencias de varias inundaciones catastróficas que han ralentizado la reconstrucción de su economía, devastada anteriormente por una larga guerra civil, y provocado la salida de numerosa mano de obra, urgida por la mera supervivencia. La migración hacia África del Sur satisface habitualmente la demanda de empleo en los sectores menos atractivos para los nativos.