El número de muertos por el terremoto en China alcanza los 60.000
El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, viaja a la zona devastada por el seismo que sacudió el país el pasado 12 de mayo
PEKÍN Actualizado: GuardarHan pasado casi dos semanas desde el terremoto que sacudió China y el número de muertos sigue aumentando. El primer ministro chino, Wen Jiabao, ha cifrado en 60.000 las víctimas mortales aunque el dato podría dispararse hasta las 80.000. Además, más de cinco millones de personas se han quedado sin hogar. Este nuevo balance coincide con la visita a la zona más afectada del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon.
Wen ha expresado su gratitud al máximo representante de la ONU por la ayuda y el apoyo que ha brindado tras el seísmo. El primer ministro le ha mostrado los esfuerzos de ayuda a los damnificados y ha anunciado que China comenzará con los esfuerzos de reconstrucción tan pronto como sea posible.
El secretario general de la ONU ha llegado a priemeras horas de hoy a la provincia suroccidental china de Sichuan, epicentro del devastador seísmo del 12 de mayo. Ban ha visitado el área devastada para expresar su solidaridad a los damnificados por el terremoto de 8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, el más destructivo que sufre China desde 1976, con más 60.000 muertos, otros 24.000 desaparecidos y cerca de 300.000 heridos.
La ONU compromete más ayudas en la zona devastada
El secretario general se ha trasladado en helicóptero hasta la localidad de Yingxiu, una de las más dañadas por el seísmo en el distrito de Wenchuan, donde se localizó el epicentro, y se ha unido allí al primer ministro Wen, que visita por segunda vez la zona desde que se produjo la catástrofe.
En ese escenario Wen ha confirmado a los medios presentes los peores pronósticos, que la cifra real de muertos puede superar los 80.000, a medida que se disipan las esperanzas de encontrar vivos a 24.000 desaparecidos.
El secretario general de la ONU ha prometido que movilizará todas las capacidades de Naciones Unidas para apoyar las tareas de reconstrucción en la zona afectada por el seísmo y que pueden durar más de tres años.
China y Birmania, dos formas de afrontar la tragedia
Según la agencia oficial china Xinhua, la conexión férrea entre Baoji y Chengdu (capital provincial) se ha reabierto al tráfico en las últimas horas, lo que está permitiendo la llegada de material de emergencia aunque la catástrofe destruyó carreteras y autopistas que atraviesan la provincia.
Ban ha llegado ha llegado a China después de una visita a Birmania, devastada por el ciclón 'Nargis' y con casi 78.000 muertos y otros 56.000 desaparecidos. De esa visita Ban consiguió arrancar a la Junta Militar birmana el compromiso de permitir la entrada de equipos de ayuda internacionales.
El sudeste asiático se ha visto ensombrecido por ambas tragedias y los respectivos gobiernos, que son aliados, han reaccionado de forma opuesta: China ha mantenido una transparencia inusual, mientras que el régimen militar birmano se ha cerrado al exterior poniendo en peligro la vida de sus ciudadanos.