ESPAÑA

Los populares buscarán la unión porque no quieren ser un partido «de dos millones de votos»

El líder de la oposición asegura que se enfrenta a la cita de junio con serenidad y con la certeza de que la formación «saldrá reforzada»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP, Mariano Rajoy, afirmó ayer que quiere una formación capaz de captar más de doce millones de votos, «no un partido de dos millones de votos», por lo que perseguirá la unidad y la integración «de todos los que quieran trabajar dentro de nuestros postulados».

Durante la clausura de un acto público en Almería, se refirió al «momento de incertidumbre» que atraviesa su partido, del que ha dicho que es «consciente», por lo que aseguró que afrontará las semanas previas al congreso con «serenidad» y con la «absoluta certeza» de que el PP «saldrá reforzado» de la cita y «preparado» para ganar las elecciones. Acompañado por el secretario de Exteriores del PP, Jorge Moragas, así como por Javier Arenas y Antonio Sanz, presidente y secretario del PP andaluz, respectivamente, subrayó que se empleará para que el PP sea un partido «unido, que integre» a todas aquellas personas «que quieran trabajar dentro de nuestros postulados y principios». «Nos han votado más de diez millones de españoles a los que unen principios, pero que tienen a veces formas distintas de ver las cosas», recordó, para agregar que quiere «un partido que pueda tener doce o trece millones de votos, no un partido de dos millones de votos», puesto que «hay que trabajar para mejorar».

Sensatez

En este sentido abogó por potenciar un modelo basado en el «esfuerzo, la sensatez y el sentido común», que es el que fortalece a un partido del que ha aprendido «que tiene la capacidad y el cuajo suficiente» para superar los momentos duros. «Hay que superarlos», recalcó, para ofrecer una respuesta a todos los votantes que se preguntan qué está ocurriéndole al PP.

En este punto hizo referencia a la concentración de la sede de la calle Génova de Madrid. Sin referirse a la petición de su dimisión, lamentó que los congregados llamaran «traidores» a los alcaldes del PP con los que en ese momento se encontraba reunido.