ESPAÑA

El Gobierno autoriza el envío de cien militares y dos aviones a Chad y a Líbano

El Gobierno dio luz verde este viernes al envío a Chad de cien militares y dos aviones de transporte para apoyar a la fuerza militar europea que, amparada por la resolución 1.778 de las Naciones Unidas, tiene la misión de velar por la paz en la región sudanesa de Darfur y contribuir a la seguridad de los civiles, en particular al regreso de los cientos de miles de refugiados. A su vez, noventa efectivos viajarán a Líbano a bordo de una patrullera para ayudar a la fuerza de paz desplegada en ese país.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Darfur es una región del oeste de Sudán, fronteriza con Chad y la República Centroafricana, azotada desde 2003 por un conflicto que ha causado ya más de 200.000 muertos y 2,2 millones de desplazados. La Unión Africana tiene allí desplegados unos 7.000 efectivos que no han sido capaces de pacificar el área, y por ello pidió ayuda a la ONU, que a su vez movilizó a la UE para que preste apoyo logístico.

La aportación de España consistirá en enviar a la parte de Chad fronteriza con Darfur dos aviones de transporte junto a sus tripulaciones y personal de operaciones, seguridad, información, apoyo logístico y comunicaciones.

Serán, como máximo, cien militares que prestarán apoyo aéreo en operaciones de abastecimiento, aeroevacuaciones y traslados del contingente que operará en los puntos 'calientes'.

Permiso del Congreso

La Ley de Defensa Nacional estipula que el envío de estos cien soldados debe de ser autorizado por el Congreso de los Diputados. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, acudirá al Parlamento a pedir permiso probablemente el próximo jueves.

En esa comparecencia, Moratinos pedirá también autorización para que una patrullera española de la clase 'Descubierta', con una dotación de noventa efectivos, participe en el dispositivo naval de la Fuerza provisional de las Naciones Unidas en Líbano (UNIFIL) por un periodo inicial de seis meses prorrogables a otros seis.

El Gobierno acordó este viernes, además, mantener en 1.100 el límite de efectivos fijado en 2006 para UNIFIL, barrera que no será superada con la incorporación a su estructura marítima, cuyo mando desempeña un almirante italiano.