Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ACTUACIÓN. Los bomberos rocían con espuma la zona afectada. / YOLANDA CARDO
ESPAÑA

Una fuga química en el puerto de Barcelona obliga a activar un plan de emergencia

La operación para controlar la sustancia inflamable y corrosiva, pero «no tóxica» provoca colas kilométricas

MARTA ARMENGOL
Actualizado:

La fuga de un producto químico en el puerto de Barcelona obligó ayer a cortar la Ronda Litoral y produjo colas kilométricas durante todo el día en las calles de la capital catalana. La operación para controlar la fuga de la sustancia, inflamable y corrosiva pero «no tóxica», según fuentes municipales, duró toda la tarde y obligó a activar la fase de emergencia del plan de alerta química de la Generalitat durante tres horas.

Los hechos ocurrieron sobre las 10.00 horas durante las labores de carga y descarga, cuando se produjo la fuga de dimetilamina, en un contenedor en la terminal de Adif del muelle del Morrot, cercano al puerto de la ciudad condal. Al tratarse de un producto químico, la Generalitat activó la fase de emergencia del plan de alerta de emergencias químicas, Plaseqcat, sobre el mediodía, medida tomada con «carácter preventivo», según el alcalde de la ciudad, Jordi Hereu, y que fue desactivada tres horas después.

Bombero afectado

Una vez que los bomberos tuvieron controlada la fuga, se procedió a levantar el contenedor con unas grúas para detectar más fisuras, taponar el escape y trasvasar el contenido restante -unas 20 toneladas de dimetilamina- a otra cisterna, trabajos que duraron toda la tarde y que precisaron traer una bomba y personal especializado desde Tarragona.

A consecuencia del vertido, el jefe de guardia de los Bomberos de Barcelona, el primero en llegar al lugar del accidente, tuvo que ser ingresado tras inhalar el vapor de la fuga, pero horas después fue dado de alta. Ésta fue la única persona atendida a consecuencia del accidente, ya que la fuga no produjo ninguna nube tóxica y ningún trabajador de los que se encontraba en la zona tuvo que ser atendido por el vertido, según fuentes del servicio de emergencias. Los bomberos, además, crearon un círculo de contención alrededor de la sustancia derramada para evitar que llegara al alcantarillado.

Según la concejala de Seguridad de la ciudad, Assumpta Escarp, el accidente ocurrió cuando se trasladaba el contenedor de un tren a un camión en el puerto. Escarp aseguró que la dimetilamina es «irritante, inflamable y corrosiva», pero «no tóxica».

Por su parte, la empresa que realizaba la carga del contenedor, UTE Morrot, explicó en un comunicado que durante la operación «y por causas que se desconocen y se van a investigar» se produjo la caída del contenedor «originando una fuga parcial del contenido».

«Tanto Adif como la UTE Morrot han abierto una investigación para determinar las causas que han originado la incidencia», añadió la empresa, que aseguró que su personal había sido formado y cumplía toda «la normativa vigente para la prestación de este tipo de servicio».