BALDÍOS. Estos terrenos pretenden convertirse en el gran motor industrial del municipio. / I. B.
EL PUERTO

El polígono de Las Salinas de Poniente triplicará el suelo industrial del municipio

La inauguración del mayor polígono de la localidad permitirá la creación de empresas y puestos de trabajo si se erradica la especulación sobre estos terrenos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La apertura del polígono Las Salinas de Poniente, que el equipo de Gobierno inauguró ayer por la noche, triplicará la superficie industrial del municipio. Se trata del mayor complejo de la historia de la localidad, con una superficie útil de 1.608.362 metros cuadrados. Cabe recordar que la suma de las superficies del polígono de Las Salinas de Levante y el Palmar no llega al millón de metros cuadrados.

El equipo de Gobierno tiene depositadas grandes esperanzas en este polígono para modernizar la localidad a corto plazo. De hecho, el propósito es el de atraer un gran número de empresas que acaben con los 7.200 desempleados con los que cuenta la ciudad actualmente.

El primer edil, Enrique Moresco, asegura que «se trata de un gran impulso laboral y empresarial, un polígono para todos los portuenses. Tenemos previsto recuperar las parcelas donde no hay actividad empresarial». Sin embargo, este motor industrial no funcionará si no se pone coto a la especulación. Un ejemplo de ello es el polígono de Las Salinas de Levante. En este complejo se construyeron 646.000 metros cuadrados de suelo industrial. «Sin embargo, la mayor parte de los terrenos pasaron a manos de intermediarios, que doblaron el precio de estas parcelas para especular», según se desprende del informe emitido por el Tribunal de Cuentas.

Parcelas en venta

En este sentido, la asociación de empresarios del municipio denuncia «la falta de suelo asequible a la hora de intentar montar una empresa». Sin embargo, en Las Salinas de Levante aún quedan parcelas a la venta. Es el alto coste del suelo el que impide la instalación de empresas. El Gobierno local no está dispuesto a consentir que ocurra lo mismo con estos nuevos terrenos. Por todo ello, se ha aprobado una cláusula que obliga a los adjudicatarios de parcelas de edificar en un plazo máximo de 18 meses.

En caso de incumplimiento, las parcelas volverán a la empresa municipal que las vendió, Impulsa. También se está examinando la viabilidad para ejecutar esta cláusula al resto de parcelas de Las Salinas y expropiar los terrenos donde no exista actividad.

LA VOZ ha podido saber que existen sociedades de inversión extranjeras que se han interesado en estos terrenos como posible inversión. Sin embargo, Impulsa rechaza que «las sociedades internacionales hayan comprados terrenos en este polígono».