Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
EDUCACIÓN. Los asistentes atienden a una de las charlas. / NURIA REINA
Deportes

La responsabilidad de evitar la violencia está en manos de los padres

Las distintas ponencias contaron con una importante afluencia de público

CÁNDIDO NOGALES
Actualizado:

La educación en el mundo del fútbol base es primordial para terminar con los malos modos y la agresividad que, cada día más, envuelve este mundo. Para ello, la Federación Gaditana de Fútbol organizó, con la colaboración de LA VOZ, JJ Andaluza y la Mancomunidad de Municipios, las I jornadas El saber estar en el fútbol.

Fue la sede de la Mancomunidad el lugar elegido para desarrollar las ponencias. El presidente de este organismo público, Felipe Márquez, destacó esta iniciativa al considerarla «primordial para cambiar la realidad social en la que vivimos», por eso Márquez «alabó la iniciativa de la federación y el apoyo de LA VOZ, como medio de comunicación porque hay que transmitirlo a la gente».

Por su parte, la directora de LA VOZ, Lalia González Santiago quiso dejar claro que «desde nuestro periódico estamos involucrados, desde el primer momento, con este proyecto» que considera de vital importancia porque «estamos formando a los hombres y mujeres del mañana, y debemos tener mucho cuidado y tomadlo muy en serio». González Santiago finalizó su intervención apelando a «la responsabilidad de los padres en porque los niños, al fin y al cabo hacen lo que ven».

Ponencias

La primera de las charlas corrió a cargo de Rafael Rivas, subdirector del área deportiva de la UCA, que destacó la necesidad de «cumplir siempre las normas del juego» para que todo vaya mejor. Éstas no son «otras que las recomendaciones de la FIFA que se resumen en el código de Fair Play». Además clamó por un «mayor entendimiento entre los colectivos que participan del fútbol base».

El punto de vista de los colegiados también tuvo su espacio en los coloquios. El encargado de analizar esta situación fue José Luis Paradas Romero, árbitro de Primera División. «Es muy complicado captar a pequeños para que sean colegiados, ninguno quiere ser árbitro», destacaba Paradas. A pesar de los organismos que les amparan, los colegiados «lo pasan mal en muchas fases del aprendizaje» y esto se puede evitar con una mayor educación «nosotros debemos respetar, pero también que nos respeten, ése es el problema».

La ponencia que más éxito tuvo entre los asistentes fue la titulada Hincha o padre impartida por el director de los servicios de psicólogos del Sevilla, Miguel Morilla. «Hay que educar a los padres, y dejarle las cosas claras desde un principio, así después no tienen excusas para quejarse después por cualquier cosa». Y es que muchos progenitores «se centran sólo en que jueguen cada domingo y no en la educación de sus hijos», finalizó.

En la última charla, Alfonso Garrido, vicepresidente de la Federación Andaluza de Fútbol, abogó «por la ejemplaridad en las sanciones a los violentos y luchar contra los grupos ultras».