![](/cadiz/prensa/noticias/200805/23/fotos/057D5CA-CUL-P1_1.jpg)
El Ayuntamiento compra la colección de títeres más importante de España
La adquisición de 350 piezas y once teatros de marionetas, entre otros elementos, formará el grueso de la exposición permanente del futuro Museo del Títere Teófila achaca el retraso de El Cómico a «las modificaciones obligadas»
Actualizado: GuardarMás de 350 títeres, de los formatos, materiales y procedencias más diversos, conforman el núcleo fundamental de la colección de Ismael Peña, considerada la más importante de España en su ámbito. El Ayuntamiento de Cádiz, empeñado en «hacer de la ciudad el referente mundial de estas artes escénicas», acaba de «contraer con su dueño un compromiso formal» para que entren a formar parte de la exposición permanente del futuro Museo del Títere, proyectado en las bóvedas de Puerta Tierra.
La inversión, que ascenderá a 180.000 euros, incluye la adquisición, además, de once teatros de marionetas, ocho escenarios, 150 publicaciones relacionadas, 41 cuadros, 394 sellos de correos, 410 fotografías y más de 1.400 documentos, que «permitirán ofertar, junto con otras iniciativas que pronto serán realidades, un completo programa turístico y cultural de primer nivel».
La colección de Ismael Peña incluye piezas de madera tallada, papier maché, piel de búfalo, cartón o metal, y algunas constituyen «auténticos tesoros» en sus países de origen, entre los que se encuentran Java, China, Tailandia, Nepal o Turquía.
Dentro del «incentivo global» que constituirán los títeres en la ciudad, la ejecución y puesta en uso del Teatro de la Tía Norica supone un paso «de gigante». «El PSOE nos acusa de llevar cierto retraso acumulado, pero no se molesta en explicar por qué, ni en liquidar sus compromisos económicos de El Cómico», explicó la alcaldesa Teófila Martínez.
«Nos han hecho excavar a gran profundidad para encontrar restos fenicios, y eso ha duplicado el coste de la construcción y retrasado las obras; además, llevamos invertidos 800.000 euros en excavaciones, de los cuales la Junta se comprometió a financiar el 50%, pero sólo nos ha liquidado 180.000», acusó Martínez, quien recalcó la complejidad de «adaptar el proyecto del Teatro a los requerimiento se la Junta, que nos ha obligado a variar sustancialmente la inversión».