Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

Chaves ve más posibilidad de acuerdo sobre financiación tras la reunión en La Moncloa

El mandatario andaluz asegura que las coincidencias entre los presidentes socialistas superan las diferencias

ANTONIO MONTILLA
Actualizado:

Las viandas de la cena fueron lo de menos, porque hablar con la boca llena rompe los cánones de la etiqueta. Y la cita del miércoles en La Moncloa se ideó para hablar, básicamente, de la reforma del modelo de financiación autonómica, vigente desde el 1 de enero de 2002. Y eso fue lo que hicieron, durante más de tres horas, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero y los mandatarios de las siete comunidades autónomas gobernadas por el PSOE (Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Galicia, Castilla-La Mancha, Asturias, Cataluña y Extremadura)

Ayer fue día de valoraciones de esta experiencia entre los barones socialistas. El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, resume el cónclave en una frase: los dirigentes autonómicos del PSOE comparten más coincidencias sobre financiación que discrepancias, aunque para resolverlas se necesitará un importante esfuerzo negociador. Chaves es optimista en cuanto a las diferencias: «Se podrán tratar y superar, hay elementos suficientes para alcanzar un acuerdo al final del proceso de negociación». En la valoración del mandatario andaluz tampoco faltaron consideraciones del tipo «muy positivo» o «perspectiva constructiva».

Uno de los puntos que más polémica provocó en las vísperas de esta cena multilateral fue, precisamente, las negociaciones bilaterales que Cataluña ha querido impulsar con el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero. Pues bien, esta bilateralidad no será un privilegio único del Gobierno catalán, sino de todas las comunidades autónomas. «No existe incompatibilidad alguna entre el diálogo bilateral entre las CC.AA. y el Gobierno y la negociación multilateral», explicó Chaves que añadió: «El Gobierno de España va a abrir un proceso de negociación con todas y cada una de las comunidades y el refrendo final al acuerdo será en el órgano constitucionalmente previsto para ello: el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)».

Un solo sistema

O dicho de otro modo, varios instrumentos de negociación pero sólo un sistema de financiación que deberá ser refrendado por el CPFF, donde están representadas las 15 regiones al que les afecta este régimen (País Vasco y Navarra tienen el suyo propio). Chaves apuntaló la propuesta andaluza que tiene como referente básico del sistema de financiación al criterio de población, sin prejuicio de que se ponderen elementos como el del número de escolares, el envejecimiento, la dispersión o los inmigrantes.

La Junta entiende la preocupación de Cataluña por el abanico de diferencias que actualmente existe en la financiación per cápita entre las distintas comunidades autónomas, pero el dirigente andaluz pone el acento en que, con carácter general, los presidentes autonómicos estuvieron de acuerdo en la conveniencia de incrementar la corresponsabilidad fiscal de las comunidades. Chaves aportó al debate el dato de que alrededor del 85% de los ingresos de las comunidades autónomas proceden de transferencias de la Administración central. En este sentido, los presidentes se mostraron de acuerdo en incrementar al 50% los porcentajes de cesión de tributos como el IRPF, IVA e Impuestos Especiales, permaneciendo el Impuesto de Sociedades íntegramente en poder del Estado.

Fondo de suficiencia

Otro punto 'caliente' de esta controversia autonómica es el fondo de suficiencia. Andalucía sostiene que este instrumento de nivelación entre regiones debe recoger los bloques de sanidad, educación, servicios sociales y competencias comunes como las relativas a la justicia y a la vivienda. «De manera que la garantía de igualdad alcance a los servicios públicos fundamentales», incidió el líder del Ejecutivo andaluz.

El PP-A no comparte el análisis positivo que realizó Chaves de este primer encuentro sobre financiación al máximo nivel. «Negativo y mal inicio de la negociación».