El pinar de Las Canteras está sucio
Actualizado: GuardarDar un paseo por Las Canteras resulta relajante, hacer deportes en su circuito existente para tal fin es gratificante y beneficioso, pero contemplar como numerosas bolsas de plástico, botellas, latas y todo tipo de residuos sólidos urbanos coexisten con lentiscos, retamas y otros arbustos se hace duro de digerir.
El pinar está dotado de numerosas papeleras y bidones para arrojar en su interior la basura, pero al parecer los visitantes y usuarios de tan hermoso paraje no las utilizan y los responsables de la limpieza del pinar tampoco realizan con empeño y eficacia su labor.
El pinar se encuentra ubicado dentro del núcleo urbano de Puerto Real, teniendo una extensión de 24 hectáreas Debido a su vinculación con la villa y a su fisonomía tan particular, el pinar de Las Canteras ha sido y es considerado actualmente uno de los parajes más tradicionales y pintorescos de la localidad puertorrealeña.
Su denominación proviene de la existencia, siglos atrás de canteras de las que se extraía fundamentalmente piedra ostionera. Las primeras referencias del popular pinar se encuentran en las Actas Capitulares de 1547.
De sus canteras se obtuvieron las piedras necesarias para las obras de la Iglesia Prioral de San Sebastián y para la Catedral de Sevilla. En los siglos XVIII y XIX el lugar fue conocido como Sitio de Troya, coexistiendo desde 1812 a 1842 con el topónimo Las Canteras. En 1991 fue declarado Monte de Utilidad Pública.
La propiedad siempre estuvo en manos privadas pero en 1909 y gracias a una suscripción popular, a iniciativa vecinal, paso a manos del Ayuntamiento.