EN ESPAÑA. Las ventas en el mercado nacional se han duplicado en sólo seis años. / LA VOZ
Jerez

El vinagre de Jerez se prepara para su época de mayor consumo del año

Una de cada tres botellas de este producto se vende entre junio y septiembre Cada diez días se registra en el Marco una etiqueta nueva de este condimento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las bodegas de vinagre de Jerez se preparan para afrontar la temporada más importante de consumo de este condimento único con Denominación de Origen, según informaba ayer el Consejo Regulador. Y es que, como recalcó, una de cada tres botellas de vinagre de vinos de Jerez de cuantas se consumen al año en España y los mercados internacionales se disfruta a partir de ahora, entre los meses de junio y septiembre. Sin duda, el final de la primavera y el verano en su plenitud son un auténtico pico de consumo, y concentran nada menos que el 35% de las ventas de la Denominación de Origen Vinagre de Jerez.

Se trata de la temporada del año en la que más se consume este condimento jerezano. La explicación es obvia, ya que éste es un tiempo de comidas frescas y ligeras, ensaladas, aliños y el popular gazpacho andaluz, platos en los que el vinagre de Jerez se ha convertido en el condimento insustituible en las mesas de millones de hogares y restaurantes de España, Francia y tantos otros mercados exteriores.

En sólo seis años, las ventas de vinagre de Jerez se han duplicado en España y superan ya los seis millones de botellas en el conjunto de las salidas nacionales e internacionales. Al mismo tiempo que este producto amparado por el Consejo Regulador ha crecido en prestigio y ha recabado el respaldo claro de los mayores expertos en gastronomía, las ventas han crecido de manera imparable ejercicio tras ejercicio, impulsando una penetración creciente en el consumo doméstico y en el mundo de la restauración.

Nuevas empresas

Este movimiento ha permitido la creación de nuevas empresas en la zona y ha atraído a importantes inversores del sector de la alimentación al Marco de Jerez. Cada diez días se registra una etiqueta nueva en el Consejo Regulador del Vinagre de Jerez: sólo el año pasado registró 36 nuevas referencias. En la actualidad, existen en el mercado cerca de medio millar de marcas diferentes, 435 etiquetas que están amparadas por esta Denominación de Origen.

Conscientes de esta realidad, las principales empresas envasadoras de gazpacho en España han incluido el vinagre de Jerez como un ingrediente fundamental en sus preparados, un elemento que concede un valor añadido y diferencial al producto frente a la competencia. Sencillo de preparar, saludable como pocos y representante paradigmático de la dieta mediterránea, el gazpacho es una de nuestras recetas caseras más tradicionales y tiene al vinagre de Jerez como uno de sus ingredientes esenciales.

El Consejo también recordó ayer que la protección de este condimento como producto con un origen determinado por parte de la UE ha dado un nuevo y decisivo paso con la reciente publicación en el BOE de la solicitud de inscripción en el Registro Comunitario. Es un trámite fundamental de cara a su definitiva inscripción como Denominación de Origen Protegida (DOP) en calidad de producto agroalimentario.