![](/cadiz/prensa/noticias/200805/22/fotos/004D4JE-JER-P1_1.jpg)
Sánchez anuncia que el estudio sobre el catastro ya está finalizado
La alcaldesa quiere reunirse con los colectivos a dos días de la manifestación Asegura que el cambio de catalogación en viviendas de la zona rural «es positivo»
Actualizado: GuardarDesde que comenzaran a llegar las primeras notificaciones de la nueva valoración catastral, los problemas relacionados con la ponencia no han dejado de darle quebraderos de cabeza al Ayuntamiento, como llegara a reconocer en su día la propia alcaldesa, Pilar Sánchez, en una conversación aparentemente privada. De hecho, lejos de que el tiempo haya diluido las quejas de los ciudadanos, éstas se han incrementado y a medida que pasan los días más asociaciones de vecinos dan a conocer subidas «desproporcionadas» en la tasación de sus viviendas e incluso están llevando a cabo asambleas para movilizar de cara al sábado -fecha elegida para llevar a cabo la segunda gran manifestación contra el catastrazo por las calles del centro de Jerez- a los habitantes de sus correspondientes barrios.
Estos hechos están obligando al Consistorio jerezano a intentar, al menos, amortiguar el golpe y de hecho ayer mismo la primera edil aseguró que «contratamos en su día a cuatro empresas de expertos muy importantes para que lleven a cabo el estudio sobre el catastro en Jerez. Este trabajo ya está terminado y lo quiero dar a conocer esta misma semana. Tras ello, tomaremos decisiones muy claras».
Mientras que el envío del recibo de la contribución -y como consecuencia, la recogida de los impuestos- se mantiene congelado a la espera de los resultados de este estudio, la regidora insistió en que «el contenido de este informe me ha dado mucha información positiva. Este Ayuntamiento se posicionará de forma sensata y prudente, y estoy segura de que llegaremos a acuerdos con los afectados o al menos con los integrantes de la Plataforma».
Y es que Sánchez tiene la intención de reunirse «estos días» con representantes de los colectivos vecinales y sociales que integran la Plataforma contra el Catastrazo para «ver qué decisiones conjuntas podemos tomar».
Además de ello, señaló que «hemos creado un grupo trabajo en el Ayuntamiento, junto con el Catastro, para corregir todas las alegaciones o errores que se hayan podido cometer. Nadie debe estar temeroso con respecto a este asunto ya que el 100% de las quejas o valoraciones con una base mínima serán corregidas de oficio». Unas palabras que matizó afirmando que con respecto al cobro del recibo del IBI, en el caso de que haya aplicar algún tipo de corrección, «este reajuste se hará en el segundo recibo de la contribución».
IBI urbano o rústico
En cuanto al cambio de catalogación de diversas viviendas de la zona rural que han pasado de urbanas a rústicas -generando una enorme preocupación entre los vecinos de los núcleos rurales que ven en esta medida «una trampa» del Consistorio para «ahorrase servicios»-, la alcaldesa insistió en que «no hay razones para estar preocupados, todo lo contrario. Esta medida va a suponer una rebaja del 50% en su recibo del IBI y van a seguir teniendo el 100% de los servicios prestados por el Ayuntamiento, por lo que no tiene ningún inconveniente y sí muchísimas ventajas».
Una postura no respaldada por muchos vecinos de este entorno, que alertan de que «si ahora hay zonas donde a pesar de pagar contribución urbana no se han dado servicios como el alcantarillado, con esta iniciativa el Consistorio ya no los pondrá».
Tras esta puntualización, Sánchez dejó claro que «este cambio de catalogación de las viviendas no va a afectar a las que ya están legalizadas o al proceso de regularización. No cambia nada. Si los vecinos quieren más información sobre este punto, estamos dispuestos a darla en cuanto quieran para evitar problemas».
braguilar@lavozdigital.es