Jerez

Asaja cree que es prioritario que «se garanticen las existencias de materias primas»

La organización agraria Asaja Cádiz expresó ayer su postura ante la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) o chequeo médico e incidió en la necesidad de que Europa «se plantee recuperar mecanismos de regulación, especialmente aquellos que permiten a los estados disponer de un stock de seguridad de materias primas».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La asociación considera que «sólo recuperando estos mecanismos se evita la pillería desarrollada por algunos con la comercialización».

Al hilo de lo dicho, Asaja Cádiz recordaba ayer que España existía el Servicio Nacional de Productos Agrarios (Senpa), «una magnífica red de almacenes que se utilizaban en su origen para intervenir el mercado y a posteriori para su regulación». Según la patronal, «las infraestructuras y los almacenes de este servicio aún existen y se podrían poner a disposición de los agricultores para regular los mercados». Es decir, proponen un sistema parecido al de América donde los agricultores recogen su cosecha, el Estado les concede un crédito por el valor de esa cosecha con la condición de mantenerlo almacenado. Los agricultores devuelven ese crédito si hiciera falta poner ese producto de nuevo en el mercado.

Asaja también analizó los principales aspectos de la propuesta oficial de la CE sobre el chequeo médico, y criticó que esta reforma «esconde una reducción presupuestaria, ya que las medidas propuestas supondrían una bajada de 262 millones de euros en el periodo 2010-2013».

Sobre la modulación, recalcaron que «ignora la necesaria competitividad del sector» y «penaliza a las explotaciones más competitivas», mientras que de los mecanismos de intervención lamentaron que «en un contexto mundial que exige que Europa recupere el concepto de seguridad en lo que se refiere a alimentos suficientes en cantidad y en precio, desmontar el actual sistema implica poner en riesgo la seguridad alimentaria».

En torno a la leche, y al incremento temporal de la cuota hasta llegar a su desaparición definitiva en 2015, Asaja rechaza una propuesta que «no prevé compensación para los ganaderos que invirtieron en ampliación de cuota».

La única medida positiva para ellos es el desacoplamiento total de las ayudas. Y en este sentido, «instamos a la ministra a que decida su inmediata puesta en marcha para que sea una realidad en la próxima campaña PAC».