MÁS GASTOS. Un usuario lee su recibo de la luz. / LA VOZ
Economia

Zapatero asegura que la subida del recibo de la luz será «razonada y razonable»

El presidente afirma que el Gobierno tendrá en cuenta «los aspectos sociales y la evolución de la economía» Propone una alternativa a la tarifa nocturna que favorecerá a más usuarios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La subida que el recibo de la luz sufrirá a partir del próximo 1 de julio será «razonada y razonable» y tomará en cuenta «los aspectos sociales y la evolución de la economía del país». Así lo aseguró ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en respuesta al requerimiento que le formuló el diputado del BNG, Francisco Jorquera, durante la sesión que el pleno del Congreso dedica al control de la actuación del Ejecutivo.

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha propuesto que el aumento de precio que se aplique a la tarifa integral sea del 11,3% en el tercer trimestre, para compensar los costes reconocidos a la generación eléctrica, y con el fin de evitar que el llamado déficit tarifario siga engordando. Tras ese aumento podría llevarse a cabo un reajuste en la recta final del año, para contemplar otros conceptos que también forman parte de la tarifa y son distintos de la generación (peajes, distribución y otros, que representan del orden del 30%). Por añadidura, los cambios en el régimen de suministro eléctrico que entran en vigor a partir del 1 de julio implican la supresión de la tarifa nocturna para dar paso a un régimen de discriminación horaria, lo que se traduce en perjuicio para más de un millón de usuarios domésticos.

Jorquera llevó a sede parlamentaria la reclamación de estos clientes, recordó que los poderes públicos les habían animado a apuntarse a esa tarifa -con los desembolsos que supuso la inversión en acumuladores y la adecuación de instalaciones- e instó al Gobierno a no tomar decisiones que, en definitiva, castigan el poder adquisitivo de los trabajadores.

Factores diversos

Zapatero recordó en su respuesta que lo que existe en la actualidad es una propuesta del regulador, pero corresponde al Gobierno «evaluar y decidir» tomando en cuenta diversos factores. Aseguró que la desaparición de la tarifa nocturna responde a la aplicación de una directiva, y apuntó que se producirá su reemplazo por un sistema de discriminación horaria que amplía los periodos de menor coste y puede favorecer a un porcentaje más elevado de usuarios.

El presidente del Gobierno reconoció, no obstante, la existencia de problemas con los actuales clientes de este tipo de tarifa -el principal, la obligación de contratar y pagar la potencia máxima durante todo el año- para añadir que el Ministerio de Industria «está intentando resolverlos» en colaboración con las compañías. «El cambio no debe suponer mayores costes para los consumidores», concluyó.