Turespaña ya ha diseñado cinco rutas de alta calidad sobre el Bicentenario
La presidenta del Consorcio destaca que Cádiz es el primer lugar donde el Ministerio de Industria desarrolla el programa 'privilege' de turismo cultural La promoción específica sobre la provincia gaditana empezará en otoño
Actualizado: GuardarEl Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha irrumpido con fuerza en el panorama turístico de cara a 2012, consciente de que no está tan lejos como a la mayoría de los ciudadanos les parece. En unos meses, cuando pase el verano y llegue el otoño, Turespaña lanzará al mercado internacional la primera promoción en firme de la provincia como destino cultural preferente y con la excusa del Bicentenario de las Cortes de 1812.
Lo hará con el distintivo de Privilegespain, una marca que acaba de crear el Gobierno central y que ha tenido a Cádiz como el primer lugar del país donde han trabajado a fondo los técnicos nacionales para detectar los productos que luego se convertirán en ofertas específicas. Ya han diseñado hasta cinco productos distintos (que consisten, por ejemplo, en una ruta con un motivo que la sustenta; en este caso, relacionadas todas ellas con la efeméride constitucional).
Las intenciones del Ministerio, según ha explicado la presidenta del Consorcio del Bicentenario, María Luisa García Juárez, son elegir y estudiar ocho lugares distintos de todo el territorio español que puedan servir como reclamo turístico desde un punto de vista «alejado del simple concepto de sol y playa, es decir, desde una óptica cultural, gastronómica, histórica...».
La filosofía responde al Plan de Turismo Español Horizonte 2020, un proyecto lanzado en los últimos meses del anterior Gobierno socialista para diversificar el motor de la economía española.
En este empeño, Cádiz ha sido analizada ya en un primer nivel, el técnico. Ahora, los responsables del Ministerio se reunirán con los empresarios para implicarlos directamente en los programas. Para ello, el interesado se prestará a una evaluación y tendrá que cumplir con unos requisitos mínimos (por ejemplo, de apertura al público si su actividad está en un itinerario fuera del horario comercial habitual). A cambio, Turespaña lanzará la oferta a todo el mundo y la primará por encima de otras opciones en sus campañas.
La presidenta del Consorcio resume qué significa todo esto: «Es como si la provincia hubiera encargado un trabajo de análisis de posibilidades turísticas a una consultora privada y luego hubiera añadido una campaña de publicidad. Todo eso es lo que significa ser distinguida dentro de la marca Privilegespain». De dinero directo o en forma de subvenciones por ahora no hay nada.
«España es líder mundial en turismo, pero todos sabemos que no se puede vivir eternamente de la playa, sobre todo, con la irrupción de otras zonas como Marruecos o Croacia. Por eso, se hacía necesario un cambio de mentalidad y el turismo cultural era una vía muy aceptable», recuerda García Juárez. De esta teoría nació la marca de privilegio, por la que los ocho destinos escogidos se venderán «durante todo el año y no sólo en los meses de verano».
Precisamente, en la venta a lo largo de los meses de otoño y invierno está una de las conclusiones que alcanzó el Ministerio cuando estudió el nuevo movimiento turístico. «Hoy en día, hay muchos europeos que se toman libres unos cinco días o una semana y piensan en visitar un lugar no exclusivo, pero que sí les ofrezca algo distinto a lo habitual. Y creo que Cádiz puede ofrecer muchas cosas diferentes a los paquetes tradicionales», subraya García Juárez.
De momento, desde el Consorcio prefieren no desvelar en qué consisten los cinco productos «porque están en un primer nivel, aunque una imagina muchas cosas que pueden vehicular una oferta», señala la responsable del Consorcio gaditano.
Pongamos que, independientemente del Bicentenario, se quiere promocionar la Cádiz fenicia. Para ello, habría que empezar en Cádiz y la ruta tendría una visita obligada al Poblado de Doña Blanca, en El Puerto. Como éste, se podrían dar ejemplos de gastronomía, que recojan desde la pesca tradicional de la Janda hasta el marisco de Sanlúcar, pasando por los vinos de Jerez.
turismo@lavozdigital.es