ANDALUCIa

Ecologistas afirman que "persiste la ineficacia de la Junta" para resolver la turbidez del río Guadalquivir

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ecologistas en Acción afirmó hoy que "persiste la ineficacia de la Junta de Andalucía" para resolver la turbidez que presenta el río Guadalquivir, ya que "dos meses después" de que el estado del agua fuera denunciado, "persiste esta situación con los graves perjuicios que ello supone para la vida de este importantísimo ecosistema".

En un comunicado, Ecologistas en Acción señaló que la investigación realizada por una empresa piscícola de Trebujena con participación del Ayuntamiento de esta localidad confirma que la causa de más de seis meses de alta concentración de sedimentos en suspensión en el río Guadalquivir es un fuerte desembalse de la presa del municipio sevillano de Alcalá del Río que se produjo en noviembre pasado y que provocó el arrastre de más de cinco millones de toneladas de fango cuya procedencia está aún por determinar.

En este sentido, señalaron que un desembalse consiste en abrir las compuertas para vaciar agua y que el motivo del desembalse de la citada presa se debió a que ésta había alcanzado niveles muy superiores de los que se preveían, a consecuencia de las fuertes lluvias registradas en la cuenca alta del Guadalquivir el pasado mes de noviembre.

Así, según Ecologistas, a estas grandes avenidas de agua, hay que sumarle el arrastre de los más de cinco millones de toneladas de tierra mencionados, debido a las malas prácticas agrarias que se está fomentando en las provincias ribereñas. Por ello, se depositó esa tierra en dicha presa y al estar casi colmatada, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el único organismo competente en el caso, optó por abrir y dejar vaciar agua junto a barro rojo.

Para los ecologistas, "lo más lamentable" es que el presidente de la Comisión Científica del Plan Doñana 2005, Hermenegildo Castro, "asegurara públicamente que se trataba de un fenómeno natural, como también hicieron la delegada Provincial de Medio Ambiente, Gemma Araujo, la alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, y técnicos de la Junta".

Por ello, a juicio de Ecologistas en Acción, la Junta de Andalucía "ha intentado ocultar el problema de la turbidez de las aguas del río Guadalquivir difundiendo que constituye un fenómeno natural", por lo que "deben depurarse responsabilidades en las administraciones competentes porque, a pesar del tiempo transcurrido y la preocupación creciente de la ciudadanía, no se han dado ni respuestas ni soluciones sobre esta problemática".

Además, señalaron que "teniendo en cuenta los meses veraniegos que se avecinan, la actividad turística de Sanlúcar podría verse afectada seriamente a consecuencia, fundamentalmente, de una mala gestión de la Junta de Andalucía en materia agrícola". Asimismo, destacaron también "los perjuicios para el sector pesquero, pues la elevada turbidez pone en riesgo la cría y engorde de muchas especies piscícolas".