Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
ACTO. Los dirigentes de Barbadillo, en la presentación. / CRISTÓBAL
Jerez

Barbadillo presenta en sociedad ante los hosteleros sus vinos de Somontano

El enólogo de Bodega Pirineos destaca la gran diversidad de la zona con tintos, rosados y blancos

MARÍA JOSÉ PACHECO
Actualizado:

Unos 300 profesionales de la hostelería de la provincia tuvieron el lunes por la noche la oportunidad de conocer y degustar los nuevos vinos del catálogo de Barbadillo, los que forman parte del portafolio de Bodega Pirineos, enclavada en la Denominación de Origen de Somontano y que la empresa sanluqueña adquirió en julio de 2007.

En el marco del Hotel Duques de Medinaceli de El Puerto, los asistentes tuvieron la oportunidad de probar en las distintas carpas que se habían instalado al aire libre unos caldos que se producen a 1.000 kilómetros de distancia del Marco de Jerez -en Huesca- en una bodega que surgió en 1993 por la intención de una cooperativa de viticultores de comercializar sus propios vinos. Bodegas Pirineo, una de las impulsoras de la creación de la Denominación de Origen de Somontano, posee una amplia variedad de caldos que van desde los tintos a los rosados, pasando por los blancos, y cuya cuota de mercado supone el 25% de las que se registran en su zona de producción.

En palabras del enólogo y director técnico de la bodega, Jesús Astrain, «las 13 variedades de uva -entre foráneas y autóctonas- que conviven en la zona hacen que Somontano y nuestros caldos simbolicen el triunfo de la diversidad», algo que pudieron comprobar los afortunados que el lunes probaron vinos como el afamado Marboré, el tinto que es el buque insignia de la casa; o el Pirineos Rosado; sin olvidar el Mesache blanco o la marca de más volumen de Bodega Pirineos, Montesierra, el vino joven más emblemático de la Denominación de Origen.

Para el director general del Grupo Barbadillo, Manuel Valdecantos, la compra de la que es «la bodega más importante de su Denominación de Origen» se justifica no sólo por «el acceso a unos vinos modernos y de calidad de los que nos enamoramos», sino también por «la importante estructura internacional» de esta casa, que realiza exportaciones a 20 países procedentes de Europa, América y Asia.

Por su parte, Álvaro Astilleros, actual director de la bodega altoaragonesa, destacó las semejanzas de la casa Pirineos con Barbadillo, porque «ambas son líderes en su entorno y con un carácter arraigado en su zona de producción», mientras que Claudio Arañó, director comercial de Barbadillo, hacía hincapié en que la oferta que el grupo pone en el mercado «se convierte gracias a esta incorporación en una de las colecciones enológicas más importantes, de más calidad y con los precios más competitivos».