Más de cinco millones de chinos que han tenido que ser realojados en tiendas de campaña o edificios que aún quedan en pie. /REUTERS
SEGÚN DATOS OFICIALES

China eleva a 41.353 la cifra de muertos por el terremoto

El país ha recolectado, dentro y fuera de sus fronteras, 2.290 millones de dólares en donaciones, de los que unos 253 millones han sido enviados ya a las áreas afectadas

PEKÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el último de los tres días de luto en los que el pueblo chino llora a los muertos de Sichuan, Gobierno y población comienzan a mirar al futuro y a sentar las bases para reconstruir los lugares devastados por el terremoto, hoy un mar de tiendas de campaña que cobijan a casi cinco millones de desplazados.

Las cifras oficiales hablan ya de 41.353 víctimas mortales en todo el país, además de unos 32.666 desaparecidos y 274.683 heridos, aunque van aumentando por horas.

Los desplazados dejan atrás un paisaje desolador, con 21 millones de inmuebles dañados cuya seguridad evalúan 201 expertos y 140 asistentes del Ministerio de Alojamiento y Desarrollo Urbano-Rural, mientras el pánico les invade ante la posibilidad de que se produzca una réplica más el seísmo. Ya van 162. Así lo ha confirmado esta mañana el Buró Sismológico de China que ha informado de que 26 de ellas midieron entre 5 y 5,9 grados y otras 26 superaron los 6,0 grados.

El Gobierno sigue volcado en el trabajo a corto plazo, que pasa, además de por las labores de realojo, por concluir la retirada de cadáveres de los escombros y evitar los brotes de epidemias, una labor que se ha complicado en las últimas horas con el regreso de la lluvia.

Intentar evitar las epidemias

Los equipos médicos y 3.500 especialistas se esmeran por evitar cualquier epidemia derivada de la gangrena gaseosa, infección que puede resultar mortal, tras detectar 58 casos que han resultado en 30 amputaciones.

El Ejecutivo chino planea distribuir un total de 400 teléfonos móviles con software de posicionamiento e información para cubrir una correcta atención a más de 10 millones de personas, continúa llegando desde el exterior equipos de rescate, concretamente desde Rusia, Japón, Italia y Singapur, los únicos países autorizados a ello hasta el momento, junto a Taiwán y Corea del Sur.

Con todo, China confía en salvar la situación con su fortaleza económica y con los 2.290 millones de dólares recibidos en donaciones. de los que unos 253 millones han sido enviados ya a las áreas afectadas.