Rajoy: «Si Ibarretxe no está satisfecho, yo estoy satisfecho»
El líder del PP considera que el lehendakari "equivoca sus prioridades", ya que lo esencial es la lucha contra ETA
MADRIDActualizado:Tras el nuevo rechazo del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a la consulta popular en Euskadi propuesta por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, el líder de la oposición se ha mostrado satisfecho y ha tendido la mano al PSOE en la lucha contra ETA, mientras que el PSE se ha mostrado optimista de cara a las próximas elecciones y ha vuelto a tachar de aventura la propuesta. Por su parte, los partidos vascos han lamentado el Gobierno cierre la puerta al lehendakari cuando sí que se negoció con ETA y Batasuna.
Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular
"Ibarretxe equivoca sus prioridades porque lo primero en el País Vasco es derrotar a ETA, y si Rodríguez Zapatero tampoco está de acuerdo con el lehendakari, entre todos damos un paso hacia adelante muy importante". "No conozco a fondo el contenido de la conversación pero si Ibarretxe no está satisfecho, yo estoy satisfecho". "Ahora no es prioridad en el País Vasco modificar ningún marco jurídico y político, el Estatuto de Gernika concede el mayor grado de autonomía que ninguna comunidad, región o nacionalidad tiene en ningún país".
María San Gil, presidenta del PP vasco
"La respuesta de Zapatero es un 'no' táctico, no es un no de convicción o un no real. Ambos han jugado un papel sin pensar en el bienestar y en el futuro de la sociedad vasca, sino en los réditos electorales que quieren sacar en los próximos comicios". "Ibarretxe no puede esgrimir los contenidos de las conversaciones de Loyola como algo legítimo y democrático cuando los frutos de dichas negociaciones están deslegitimados por ser un acuerdo con ETA-Batasuna, extraparlamentario y de espaldas a la sociedad".
José Antonio Alonso, portavoz parlamentario del PSOE
"El 'plan Ibarretexe' es claramente inconstitucional, genera una importante inseguridad jurídica, política, social y económica, y además es malo para los intereses de los vascos". El dirigente socialista ha defendido la apuesta política del PSE en el País Vasco, un partido que ha considerado "fuerte, unido" y con "expectativas muy legítimas y razonables" de ganar las próximas elecciones autonómicas. "Eso es para lo que vamos a trabajar porque creemos que el País Vasco estará mejor gobernado por el Partido Socialista" al margen de "aventuras" como las que ha planteado Ibarretxe.
Aintzane Ezenarro, portavoz parlamentaria de Aralar
"Lo prioritario es empezar a preparar la consulta entre los partidos políticos". "Zapatero ha demostrado que no quiere entrar en el debate político, y menos en un acuerdo político; por eso está buscando excusas, como pueden ser ETA o los acuerdos del Parlamento vasco". "No ha querido adoptar el compromiso de fomentar un proceso de diálogo entre los partidos vascos y de aceptar lo decidido en dicho proceso". "Ahora hay que empezar a preparar la consulta popular, haya o no haya acuerdo interinstitucional".
Mikel Arana, portavoz de la Presidencia de EBB
"A Zapatero le han bastado dos horas y media para decir 'no' definitivamente a la propuesta del lehendakari y no ha puesto sobre la mesa ninguna iniciativa alternativa mientras que con ETA y Batasuna estuvieron negociando durante más de cuatro años". "Le falta voluntad Zapatero para consolidar un proceso de diálogo y normalización política en Euskadi".
Eusko Alkartasuna
"El Parlamento Vasco debe tomar ahora la iniciativa para impulsar la hoja de ruta del tripartito, ya que el PSOE anteponer sus objetivos electoralistas a la paz y la normalización de Euskadi". "Ni Zapatero ni su partido tienen la más mínima voluntad de afrontar con valentía la resolución del conflicto político vasco, negándose incluso a dialogar y negociar el texto que estaban dispuestos a firmar con Batasuna en Loyola". "La sociedad vasca no va a permitir otro portazo como el de 2005".