La Junta convoca un programa de voluntariado para la crianza de Ibis Eremita en Barbate
Los voluntarios que vayan a participar en esta iniciativa de la Consejería trabajarán en turnos de 16 días, desde el 15 de junio hasta el 29 de agosto
Actualizado:La Consejería de Medio Ambiente ha convocado por quinto año consecutivo el programa de voluntariado para la crianza y seguimiento del Ibis Eremita en la Sierra del Retín, en el término municipal de Barbate. Esta iniciativa, según ha informado la Junta en nota de prensa, forma parte del Proyecto Eremita que desarrollan conjuntamente desde 2003 la Junta de Andalucía y el Parque Zoológico y Jardín Botánico 'Alberto Durán' de Jerez, para crear en la comarca de la Janda una población estable y autosuficiente de esta especie catalogada en 'peligro crítico de extinción'.
Los voluntarios que vayan a participar en esta iniciativa de la Consejería trabajarán en turnos de 16 días, desde el 15 de junio hasta el 29 de agosto. Los participantes, quienes se alojarán en tiendas (tipo pabellón) compartidas con otros voluntarios en régimen de pensión completa, realizarán también actividades formativas relacionadas con espacios naturales protegidos, fauna y flora, migración de aves, y otras complementarias.
El trabajo de crianza y posterior seguimiento de las aves lo realizarán grupos de cinco voluntarios en turnos de 16 días. Éstos trabajarán a su vez con dos 'padres adoptivos' con experiencia en la crianza de esta especie y por un técnico con experiencia en el seguimiento de aves.
Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, se enmarca en el Programa de Voluntariado Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente. Desde su inicio, en el año 1995, han participado en él más de 45.000 personas.
El Ibis Eremita (Geronticus eremita) es un ave colonial, con un tamaño medio de 70 a 80 centímetros de altura, que habita en zonas áridas o semiáridas de estepas, pastizales y campos de cultivo. Esta especie, que se alimenta principalmente de insectos y de pequeños vertebrados, nidifica y tiene su refugio en cortados y acantilados costeros.
Las poblaciones del ibis eremita han sufrido un declive a lo largo de los últimos siglos, provocado por la perdida de hábitat, persecución, y molestias causadas por el hombre, contaminación en tejido por pesticidas y la agricultura intensiva. En la actualidad tan sólo quedan unas 250 aves en libertad localizados en el sureste de Marruecos.