Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
TORERÍA. Luis Naranjo Reyes, Naranjito, luciendo planta torera con un capote al hombro.
Jerez

El toreo interplanetario

Luis Naranjo Reyes 'Naranjito' es un torero de plata que lleva casi diez años viviendo y sintiendo el Jerez más taurino

Manuel Sotelino
Actualizado:

Luis Naranjo Reyes, más conocido en el mundo taurino como Naranjito, nació en Perú. Desde muy pequeño llevaba el toro metido en la sangre. Sus sueños de torero los pudo desarrollar en su juventud, como novillero, en su tierra natal. «Después vino José Escolar Frascuelo, que fue quien me trajo a España en el año 1988», comenta. A los tres años de vivir en nuestro país, Luis coge los palos y pasa al escalafón de plata. «La cosa siempre está muy difícil para los novilleros, y no tuve más remedio que seguir como hombre de plata», asegura. En los años donde vivió entre Zaragoza y Madrid, acompañó como banderillero a Frascuelo, El Inclusero y algunos novilleros.

Le llegó el amor a Naranjito de la mano de una jerezana, en Zaragoza, y en el año 1999 aterriza definitivamente en Jerez, donde vive desde entonces, de su profesión de torero de plata. Luis Naranjo lleva el toreo en la sangre. Se le nota cuando se le escucha hablar, con orgullo, de su profesión. «No todo es negativo, también hay muy buena gente en el toro. Gente como Pepe García Garbancito, que me ayuda mucho, así como Pedro Algaba, donde me visto de torero o el mismo Manuel Rodríguez El Estudiante, matador de toros jerezano que merece mucho más de lo que se le ha dado».

Entrenamiento

Todos los días, Naranjito se prepara concienzudamente para cuando llegue el momento de estar en la cara del toro. «La preparación es importantísima, con independencia de que se toree más o menos. Siempre hay que estar preparado para cuando llega la ocasión de torear», añade. Y como siempre es poco lo que se torea, Luis también pone de manifiesto su voluntad de torear más. «Me encantaría torear mucho más porque el estar en contacto con el toro es lo que te da oficio».

Juan José Padilla, en su tarde los seis pedrajas en El Puerto, Juan Pedro Galán, la Escuela de Tauromaquia y su director artístico, Antonio Lozano, y Antonio José Blanco han sido algunos matadores con los que Luis ha hecho el paseíllo.

Se lleva muy dentro, sin duda. Como dijo José Bergamín en su Arte de Birlibirloque, «El toreo es interplanetario». Naranjito es un claro ejemplo de ello porque, a pesar de la distancia, hablamos el mismo idioma.