![](/cadiz/prensa/noticias/200805/20/fotos/004D2JE-JER-P2_1.jpg)
La oposición denuncia el rechazo de casi todas sus alegaciones al PGOU
El PP critica las «trabas» para acceder a la documentación y la falta de informes El PSA insiste en que no se les ha aceptado ni una sola de sus propuestas al Plan
Actualizado: GuardarLos partidos de la oposición han podido confirmar, durante el plazo de diez días para comprobar las alegaciones, cómo «todas» sus propuestas al Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) han sido rechazadas, en el caso del PSA, y «todas las importantes o que tienen que ver con la filosofía» del propio Plan, en el del PP.
El concejal del PP Javier Durá destacó además que «falta todavía demasiada documentación», ya que informes jurídicos que justifiquen o razonen las alegaciones presentadas «hay muy pocos».
Respecto al contenido de las propuestas populares rechazadas, Durá afirmó que son las que tienen que ver con la «filosofía» del propio PGOU. Es el caso de la alegación en la que pide la derogación del POTA (Plan de Ordenación del Territorio Andaluz), ya que al fin y al cabo se hace «trampa»; y la explicación por el «baile de suelos» que se ha producido respecto al anterior Plan aprobado cuando Pedro Pacheco era delegado de Urbanismo.
Otra propuesta que no ha sido tenido en cuenta de los populares es aquella en la que solicitaban que un 25% del Suelo Urbanizable No Sectorizado de uso residencial pase a ser calificado como industrial; tampoco la que apuesta por el consenso con los propietarios de los suelos como método prioritario frente a la expropiación; ni el cambio de calificación de los terrenos aledaños al Circuito, para que pasen de equipamiento privado a público.
Otra de las alegaciones populares rechazadas por el Gobierno local ha sido el desarrollo urbanístico de la zona de Caulina «por la vía de cooperación con los propios vecinos».
Aquellas, sin embargo, que responden a actuaciones más concretas «y que no comprometen al Gobierno local», en palabras del concejal popular, «sí que han sido aceptadas». Por ejemplo, las que tienen que ver con reserva de suelo para equipamientos sociales y otros proyectos como la Ciudad del Motor, del Caballo o el desarrollo del Hospital de Jerez.
«Falta de transparencia»
Por último, Javier Durá denunció la «falta de transparencia» a la hora de acceder a la documentación, además de que escasean los informes jurídicos, y las «trabas» con las que se encuentra la oposición para disponer de los datos que pide.
Por su parte, el concejal del PSA Juan Román insistió en que no se ha estimado ni una sola de las alegaciones presentadas por el grupo municipal, por lo que se preguntó en qué consiste «la participación» en el proceso y de la que tanto ha hecho gala el Gobierno local.
El siguiente paso, añadió Román, será la reunión de todos los grupos y luego se votará en la Comisión Informativa.
El concejal de IU, Joaquín del Valle, está pendiente todavía de estudiar las alegaciones, algo que según indicó a este medio hará a lo largo de esta semana, dentro del plazo de diez días que se ha dado a la oposición para llevar a cabo esta tarea.
eesteban@lavozdigital.es