OPUESTOS. Manuel Chaves y José Montilla. / EFE
ESPAÑA

Montilla descarta negociar la financiación con otros presidentes autonómicos

El PSC insiste en un acuerdo bilateral, asegura que hay un acercamiento con Andalucía y la Junta lo desmiente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Órdago de José Montilla, presidente del Gobierno de Cataluña, pocas horas antes de que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) diera el pistoletazo de salida al debate final sobre financiación autonómica.

Montilla descartó ayer una negociación con el resto de presidente autonómicos sobre la financiación autonómica y apostó, sin remilgos, por una negociación bilateral con el Gobierno de España. Así lo transmitió ayer el portavoz del PSC, Miquel Iceta, en la rueda de prensa posterior a la comisión ejecutiva de los socialistas catalanes, muy centrada en este asunto. «Que nadie tenga miedo, que no hay más reuniones que las fijadas por las instituciones que marca el Estatut», ha subrayado Iceta.

Y todo esto pese a que esta tarde el CPFF apruebe el objetivo de estabilidad presupuestaria de las comunidades autónomas para el trienio 2009-2011 y sobre todo -como ha reconocido el hasta el propio vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes- se expongan las posturas de partida de cada autonomía en relación con la reforma del mode del reparto de ingresos del Estado. En esta cita estarán presentes los 15 consejeros de Economía de las regiones a las que les afecta esta régimen (País Vasco y Navarra tienen el suyo propio).

Iceta, no obstante, se arroga socios que, de momento, no tiene. El portavoz del PSC ha explicado que la Generalitat y los socialistas catalanes mantienen muchos contactos «a diferentes niveles» para defender las tesis catalanas en financiación, y ha expresado su deseo de acercar posturas tanto con Andalucía como con la Comunidad Valenciana. Con los andaluces, Iceta está convencido de que «empieza a abrirse un camino de aproximación de posiciones muy interesante», aunque ha sido más vehemente con la Comunidad Valenciana, que parte con una postura más cercana a la catalana.

Negativa

Fuentes del Gobierno andaluz y del PSOE-A han negado que existan cualquier tipo de negociación bilateral Andalucía-Cataluña y recuerdan que Manuel Chaves, presidente de la Junta, ha sido muy claro al marcar la hoja de ruta: negociar y buscar el consenso sin renunciar a lo que estipula el Estatuto de Autonomía. El articulado andaluz, a diferencia del catalán, deja claro que el diseño del nuevo modelo de financiación debe consensuarse por todas las regiones participantes en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y debe tener a la población como el principal criterio para la distribución de los fondos estatales, una postura contraria a las tesis catalanas. No obstante, desde el Gobierno andaluz se recuerda que, en efecto, hay más puntos de encuentro que de desencuentro entre Barcelona y Sevilla. Por eso esperan avanzar hoy y, sobre todo, mañana, cuando José Luis Rodríguez Zapatero se siente con los presidentes autonómicos del PSOE para encauzar este debate, que debe culminar en acuerdo antes de agosto.

Modelo poblacional

Será en este foro cuando se produzca el primer cara a cara entre Manuel Chaves y José Montilla para abordar esta cuestión. El vicepresidente Solbes, admitió ayer que será «inevitable» que se hable de financiación autonómica en esta reunión con la que las comunidades inician una semana que puede ser decisiva para lograr un acuerdo sobre el nuevo sistema.