La tendencia alcista del petróleo se debe al temor de los inversores a que el suministro no pueda hacer frente a la demanda. /ARCHIVO
tendencia alcista del crudo

El Brent bate un nuevo récord al superar los 128 dólares

En su camino imparable le acompaña el barril de petróleo de Texas que ha superado, por primera vez, la barrera de los 129 dólares

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El crudo Brent, de referencia en Europa, batió hoy un nuevo récord en el mercado de futuros de Londres al cotizar a 128,07 dólares el barril, impulsado por el temor de los inversores a una escasez de suministro.

El barril de petróleo del mar del Norte para entrega en julio ha tocado ese pico a las 14:30 GMT, para después moderar su escalada y pagarse a 127,27 dólares a las 15:07 GMT, 2,21 dólares más que al cierre del lunes, cuando se pagó a 125,06 dólares.

También el crudo Texas, de referencia en Estados Unidos, ha alcanzado hoy máximos históricos en el mercado neoyorquino al superar la barrera de los 129 dólares.

Esta tendencia alcista del petróleo se debe, sobre todo, al temor de los inversores a que el suministro no pueda hacer frente a la demanda, especialmente de China que, que tras el terremoto y en plena cuenta atrás para los Juegos Olímpicos, ha incrementado sus necesidades energéticas.

También sigue afectando la debilidad del dólar frente a otras divisas, que atrae a los inversores a invertir en las materias primas que, como el petróleo, se comercian en la moneda estadounidense.

La OPEP no aumentará la producción

Pese a las peticiones internacionales, entre ellas de Estados Unidos, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha descartado aumentar su producción -para contribuir a reducir el precio del crudo- antes de la reunión del cartel en Viena el próximo 9 de septiembre.

Los países miembros de la OPEP producen actualmente cerca de 32 millones de barriles de crudo por día, lo que representa un 60% de la oferta mundial. Por ello, opinan que el alza de los precios se debe al debilitamiento del dólar y a cuestiones políticas, y que los actuales suministros son suficientes.

La semana pasada, Goldman Sachs, el banco de inversión más activo en los mercados energéticos, elevó su previsión del precio del petróleo para el segundo semestre del año hasta 141 dólares el barril. La advertencia se divulgó entre rumores de que la compra de diesel por parte de China (segundo consumidor energético del mundo después de EEUU) podría limitar los suministros.