La descarga de pescado fresco en los puertos de la Bahía cae un 35%
En lo que va de 2008 sólo han llegado 2.513 toneladas frente a las 3.867 de 2007 Los armadores se manifestarán en Madrid el próximo 30 de mayo
Actualizado:El volumen de toneladas de pescado fresco que llega a los puertos gaditanos ha caído en picado a lo largo del año. El informe de Puertos del Ministerio de Fomento indica que «las lonjas de la provincia recibieron hasta febrero, un total de 2.513 toneladas de pesca fresca, un 35% menos en relación con el mismo periodo del 2007, donde se descargaron 3.867 toneladas». Este descenso está motivado, en parte, por la mala entrada registrada en varios puertos de Cádiz, como el caso de Chiclana.
Asimismo, otra de las grandes preocupaciones del sector pesquero es el descenso paulatino de los precios. En este sentido, los armadores han advertido que «si los precios siguen bajando, no nos será rentable mantener esta actividad económica».
El presidente de los armadores de El Puerto, Antonio Ares, estima que «la llegada de pescado fresco de países como Marruecos, Italia o Grecia están provocando una auténtica debacle económica».
Antonio Ares subraya que «muchos mayoristas están comprando el género internacional que se vende en la sala de segundas ventas de las lonjas de la provincia debido a los precios inferiores». No es el único problema que azota a los armadores de la provincia. Al descenso de los precios del pescado se ha sumado la tendencia alcista del precio del diesel, que se sitúa en torno a los 76 céntimos por litro, y no parece tener visos de mejora.
Antonio Ares considera que «las ayudas no son la solución ya que esto es pan para hoy y hambre para mañana». El presidente de los armadores portuenses subraya que «la solución a este gran problema estriba en obtener un gasoil para profesionales, que se sitúe en torno a los treinta o cuarenta céntimos por litro de gasoil».
Por todo ello, los armadores están organizando una gran manifestación a nivel nacional, que tendrá lugar el próximo 30 de mayo en Madrid, «para reivindicar un gasoil profesional que permita la supervivencia del sector pesquero y la de sus empresas auxiliares».
Un 3,80 a nivel nacional
No sólo en Cádiz ha disminuido el volumen de llegada de pescado fresco, aunque en la mayoría del resto de lonjas españolas la caída no ha sido tan acusada. Los puertos españoles recibieron hasta febrero de este año un total de 28.597 toneladas de pesca fresca, un 3,80 por ciento menos en relación con el mismo período de 2007, donde se descargó 29.728 toneladas, según el mencionado informe de Puertos del Estado del Ministerio de Fomento.
Este descenso está motivado por la mala entrada registrada en varios puertos de España, entre los que destaca el de Gijón con un 57,85 por ciento, al alcanzar las 698 toneladas registradas en el segundo mes del año frente a las 1.656 toneladas recibidas hasta febrero del 2007.
Asimismo, en el segundo mes de este año, registraron descensos porcentuales importantes los puertos de Las Palmas, con un 49,31 por ciento y 329 toneladas, y Huelva con un 40,53 por ciento y 424 toneladas.
Por el contrario, aumentaron sus descargas en el segundo mes del año los puertos de Avilés con 2.798 toneladas, lo que supone un 111,17 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior y Santander con 1.524 toneladas, un 95,89 por ciento más respecto al año anterior. El puerto de Vigo registró la mayor entrada con 9.545 toneladas de pescado fresco, seguida del puerto de A Coruña con 4.811 toneladas y el puerto de Avilés con 2.798 toneladas.