Ciudadanos

La crisis inmobiliaria congela el negocio en el resto del país

La crisis inmobiliaria que vive el país tiene muchos efectos colaterales. Uno de ellos es el estancamiento del precio de los garajes de las promociones nuevas. Los aparcamientos, que habían alcanzado valores desorbitados, muestran los primeros síntomas de desaceleración. El parking de los pisos a estrenar -cuando se oferta por separado de la casa- se paga hoy a 21.700 euros de media, un 0,46% menos que un año antes, según estadísticas que maneja el Ministerio de Vivienda. En algunas comunidades, como el País Vasco, Andalucía, Canarias o Galicia, el ajuste a la baja respecto a 2006 ha sido muchísimo más intenso.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El departamento ministerial cuenta con toda una radiografía del mercado de casas recién construidas, que revela, entre otras cosas, que el 73,5% de ellas dispone de trastero -eso sí, a un precio medio de 5.512 euros-, el 57% tiene gas ciudad, el 80% cuenta con ascensor y sólo un 20% tiene escalera de incendios.

Las plazas de garaje se habían convertido en los últimos años en valores muy seguros para los inversores. Una necesidad de primer orden para los ciudadanos, que cada vez cuentan con más vehículos por hogar, intensificada por la proliferación de los sistemas de aparcamiento regulado de los ayuntamientos.

Con un desembolso relativamente moderado -si se compara con el necesario para adquirir una casa-, muchos descubrieron el negocio de los parking, lo que hizo que los precios se dispararan.

Las diferencias entre regiones son abismales. Los más caros son los garajes nuevos de Euskadi (42.000 euros), Baleares (33.400), Cantabria (29.000), Madrid (24.300) y Aragón, donde la plaza cuesta 23.800. Por contra, los más baratos se encuentran en Extremadura (16.100 euros), Galicia (17.200), Canarias (17.700) o Asturias (18.100).