Los pantanos andaluces crecen 42 hectómetros y se sitúan al 42,7%, un 3,8% menos que el año pasado
Actualizado: GuardarLas reservas de los pantanos andaluces se encuentran al 42,7 por ciento, tras haber aumentado 42,7 hectómetros cúbicos en la última semana, lo que supone un 0,4 por ciento de incremento y un 3,8 por ciento menos de la cifra registrada el año pasado en estas mismas fechas, según los datos facilitados a Europa Press por las diferentes confederaciones hidrográficas que abastecen a la Comunidad.
La cuenca del Guadalquivir experimentó en este período un aumento de 45,8 hectómetros cúbicos y se encuentra al 43,9 por ciento de su capacidad, con 3.159,3 hectómetros cúbicos. En este periodo se incrementó el nivel de los pantanos de la provincia de Jaén (+1,31%), Córdoba (+0,29%), Granada (+0,57%) y Huelva (+0,74%), mientras que descendió en Sevilla (-0,39%). Los pantanos de la provincia onubense tienen las mayores reservas de agua, al 90,52 por ciento de su capacidad.
Por su parte, la Cuenca Mediterránea Andaluza se encuentra al 30,9 por ciento de su capacidad y embalsa 337,9 hectómetros cúbicos -1,7 hm3 más que en la última semana-. De los embalses que agrupa, los de Concepción (Málaga), Guadarranque (Cádiz) y Viñuela (Málaga) son los de mayor volumen, ya que se encuentran al 100, 75,3 y 21,4 por ciento de su capacidad con 56,0, 58,8 y 36,3 hectómetros cúbicos, respectivamente. Por su parte, el embalse de Cuevas de Almanzora (Almería) es el de menor cantidad y se sitúa al 0,9 por ciento de su capacidad de embalse con 1,5 hectómetros de agua.
Asimismo, los embalses de la Cuenca Atlántica Andaluza -provincias de Huelva y Cádiz- se encuentran al 43,7 por ciento con 1.012,6 hectómetros, un total de 4,8 hectómetros menos. De esta forma, los pantanos de Chanza, Piedras, Los Machos, Corumbel Bajo y Jarrama, de la provincia de Huelva, embalsan 470 hectómetros cúbicos de agua y se sitúan al 69,2 por ciento.
Asimismo, los de Almodóvar, Barbate, Bornos, Celemín, Guadalcacín, Zahara-Gastor y Los Hurones, en la provincia de Cádiz, almacenan 542,6 hectómetros y se sitúan al 33,1 por ciento. El embalse de Zahara-Gastor se encuentra al 63,4 por ciento de su capacidad con 141,1 hectómetros. Por contra, el de Guadalcacín con 178,8 hectómetros es el que peor estado presenta al 22,3 por ciento.
El siguiente cuadro refleja el porcentaje de agua embalsada en cada una de las provincias en relación con las confederaciones que afectan a Andalucía: