Los miembros del equipo de rescate guardan unos minutos de silencio en memoria de las víctimas del terremoto. /AFP
una semana después de la catástrofe

Los muertos por el terremoto en China superan ya los 34.000 y los heridos se acercan a 250.000

El país se paraliza durante tres minutos para rendir homenaje a las víctimas en el primer día de luto decretado por el Gobierno chino

PEKÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

China ha iniciado tres días de luto oficial por las víctimas del terremoto de hace una semana en Sichuan, cuyo número de fallecidos ascendió ya a 34.073, en una decisión sin precedentes en la historia del país, que reservaba este tipo de homenajes para los líderes políticos.

La mayoría de las muertes, 33.570, corresponden a la provincia de Sichuan, la provincia más azotada de las siete que resultaron afectadas por el seísmo y donde otras 5.260 personas permanecen sepultadas bajo los escombros, según datos oficiales aunque otras fuentes hablan ya de más de 71.000 muertos.

El temblor ha dejado además 245.108 heridos, 233.810 de ellos en Sichuan, ha informado el Consejo de Estado.

Según ha publicado la agencia oficial, Xinhua, más de 200 trabajadores que trabajaban en la reparación de las vías de comunicación afectadas por el seísmo han quedado enterrados bajo avalanchas de lodo en los últimos tres días, sin que se conozca por el momento si han fallecido o no.

Tres minutos de silencio en señal de duelo

A las 14.28 horas, justo una semana después de que se produjera la catástrofe, toda China ha parado durante tres minutos, los mismos durante los que la tierra tembló en Sichuan, para rendir tributo a las víctimas.

Un espacio corto de tiempo, pero cargado de simbolismo y emotividad que ha remarcado hasta qué punto ha calado la tragedia en el gigante asiático, que nunca antes en su historia había vivido tres días de luto oficial en memoria de ciudadanos comunes.

Tres minutos durante los que toda la sociedad china ha detenido su actividad y ha salido a las calles para guardar silencio al tiempo que las sirenas de los barcos y los trenes y las bocinas de los automóviles de todo el país han tronado en señal de duelo.

Las banderas de todas las instituciones oficiales chinas tanto dentro como fuera del país ondearán a media hasta durante los días de luto oficial, en los que la antorcha olímpica, elevada a categoría de asunto nacional, interrumpirá también su recorrido en señal de respeto y homenaje hacia las víctimas.

Un total de 155 réplicas

Cumplida una semana del terremoto, la Oficina Sismológica China ha indicado que la intensidad del seísmo alcanzó los 8 grados en la escala de Richter en vez de los 7,8 inicialmente señalados, un temblor que ya se ha convertido en la mayor tragedia natural vivida en el país en las últimas tres décadas.

Asimismo, ha cifrado en 155 las réplicas de 4 grados o más detectadas en Sichuan, de las cuales 24 fueron de una magnitud de entre 5 y 5,9 grados y 4 superaron los 6 grados.

Aumentan las ayudas

Los equipos de rescate chinos, en los que se incluyen más de 130.000 efectivos militares y paramilitares, han conseguido ya llegar a las 3.669 localidades afectadas por el terremoto. A ellos se unirán equipos médicos extranjeros de Japón, Singapur, Corea del Sur y Rusia que han recibido el permiso de China para ayudar en las tareas de rescate de los sepultados.

Mientras tanto, Pekín continúa recibiendo donaciones tanto del interior como del exterior del país, cuya cantidad conjunta ha alcanzado los 992 millones de euros, y los ciudadanos tratan de recuperar la "normalidad" como pueden pese a que la tragedia sigue estando presente.