NUEVA SEDE. Moisés Rubio posa en las nuevas instalaciones de Bancotravel en Jerez.
Ciudadanos

Un filón constante en la red

Este jerezano dirige tres empresas que no sólo ofrecen servicios, sino que evolucionan el mundo de Internet y lo exprimen a base de I+D+i

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Andaban todavía los apocalípticos pensando en qué se habían equivocado (llegó el año 2000 y el mundo no se terminó) cuando empezó a inflarse la primera gran burbuja económica del siglo XXI: la de internet. En aquel entonces, Moisés Rubio, un jerezano que estudió todo lo estudiable sobre cómo hacer una empresa (diplomatura, licenciatura y MBA de Dirección de Empresas), tenía 27 años. Encima de la mesa de negociación, la primera firma de capital riesgo europea le ofrecía 500 millones de pesetas por una idea desarrollada por Moisés y su compañero Pedro Márquez. La rechazó, «porque no era lógico arriesgar todo ese dinero y eso nos obligaba a generar negocio por ese valor y nosotros queríamos ir paso a paso», explica ahora, ocho años después de ese instante.

Aquel gesto le salvó seguramente de quedar atrapado en el estallido de las puntocom. En cambio, continuó con su proyecto original, Círculo Blanco, una web que da una especie de segunda opinión médica. Fueron los avances desarrollados en aquella página lo que atrajo el dinero del capital riesgo. Eso, y lo que generó Toomeeting.com, la empresa que a partir de entonces se encargó de gestionar y comercializar los avances que el día a día de la web originaria convertía en novedades en el mundo virtual. Por ejemplo, el de las videoconferencias «sin tanto aparato y sólo con un ordenador y una conexión». O la atención on line al usuario mientras navega por una página.

Año 2008. Llega el momento de evolucionar y dar un nuevo paso. Moisés y su socio piensan en una agencia de viajes en la red «de bajo coste», que luche teclado con teclado contra las grandes empresas del ramo. Para ponerla en marcha, y de forma que no se empezara sobre el vacío en un mundo desconocido, se llegó a un acuerdo con Hoteles Andaluces con Encanto. Su nombre es Bancotravel, gestiona los paquetes turísticos de varias majors internacionales y es la única andaluza que planta cara a las gigantes españolas del ramo, es decir, las catalanas y las mallorquinas. «Llevamos unos pocos meses y estamos sorprendidos por la aceptación que hemos generado», observa el director de esta compañía, que ocupa a siete personas.

Un par de datos que objetivan esa aceptación entre el público: las previsiones apuntan a que a final de año se alcance una facturación de un millón de euros y el índice de fidelización es muy elevado. Tanto, que un 60% de los que han contratado algún viaje a través de esta empresa ya han repetido: «No sé si mucha gente puede presumir de eso, aunque nuestra intención es la de dar siempre algo más para que podamos mantener esos datos».

El resumen es que las tres empresas gestionadas por estos dos socios suman a casi 20 empleados y elevan por sí solas la productividad de la zona, ya que generan muchos recursos con escasos medios. «La paradoja es que generamos tanta actividad que necesitamos contratar a más gente», matiza Rubio a la hora de resaltar unos logros que son el sueño dorado por el que suspira el Gobierno español desde hace años: investigación, desarrollo e innovación para elevar la productividad y generar más riqueza diversificada.

Ante la pregunta de por qué dirigen sus empresas desde la provincia gaditana, la primera parte de la respuesta es el habitual «como aquí no se vive en otro sitio». La segunda no parece tan evidente: «En Cádiz hay profesionales tan válidos como en cualquier otro lado, y tenemos la ventaja de ofrecer un trabajo que por lo normal sólo se da en Madrid o Barcelona en su propia tierra; es como nuestra ventaja competitiva en los recursos humanos».

Bancotravel lleva unos meses de vida y funciona como un reloj. Detrás de esa perfección hay años de trabajo y de ir poco a poco, «de no volvernos locos con la primera oferta que llegue». Moisés y su compañero de máster dicen ir poco a poco. Los resultados, en un mundo que va tan rápido como el de las nuevas tecnologías, exigen una evolución constante.

amedina@lavozdigital.es