Las últimas capturas en la almadraba salvan la temporada
Los pescadores han capturado ya 500 toneladas pero el tope legal está en 1.427
Actualizado:El sector almadrabero de la provincia se mostró ayer «esperanzado» y satisfecho con el incremento de las capturas de los últimos días, que permitieron enmendar un inicio de campaña «bastante flojo», con 3.228 piezas capturadas.
El presidente de la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba, Diego Crespo, explicó que, a fecha de anteayer, la almadraba de Tarifa había capturado 618 piezas, 690 la de Zahara de los Atunes, 990 la almadraba de Barbate y 930 la de Conil de la Frontera, lo que supone, aproximadamente, unas 500 toneladas de atún. Según dijo, los trabajadores y las empresas esperan «con ilusión» el final de la campaña, que «es lo que verdaderamente cuenta», ya que las levantás de los últimos cuatro días permitieron que se «cambiaran las caras» tras el inicio de la campaña y esperó que, cuando finalice a mediados de junio, «se cumplan las expectativas y se obtenga recompensa a los esfuerzos realizados a lo largo de todo el año».
Crespo destacó el «enorme trabajo» que tiene detrás esta actividad y se refirió a la almadraba como una actividad «muy cara» que requiere de cuantiosas capturas para hacerla rentable y poder garantizar su continuidad. En este sentido, reconoció que la ilusión del sector se ve «truncada» por el establecimiento de una limitación máxima de capturas -fijada este año en 1.427 toneladas aproximadamente- en un tipo de pesca «muy variable».
En este sentido, argumentó que hay una diferencia «muy grande» de resultados entre unos años y otros y añadió que, cíclicamente, «cada siete u ocho años viene un año bueno» que, «tras muchos años malos de espera» desean que éste sea el bueno y que "no se vea perjudicado por esa cuota establecida por la Administración". Crespo destacó las peculiaridades de la almadraba, que es un arte fijo, está anclado y son los atunes los que tienen que ir a las redes. Además, para que se dé un año bueno tienen que coincidir numerosos factores, entre los que destacó la luna, las mareas, el viento o que las aguas sean transparentes.
Remanente
Por ello, confió en que la actividad no sea interrumpida y puedan sobrepasar la cuota «con el remanente de otro lugar», ya que el año pasado se paralizó la pesquería porque se había sobrepasado la cuota comunitaria y España no había llegado a su cupo. Ese remanente, que es de «unas cuantas toneladas» está a disposición de la Administración y, aunque se trata de «una pequeña cantidad», puede ponerse a disposición de quien lo necesite, apuntó Crespo.