ÚLTIMA PALABRA. Aragonés despejó ayer todas las dudas sobre su lista. / EFE
MÁS FÚTBOL

Toque y pegada para la Eurocopa

Luis Aragonés configura un bloque fiel a las señas de identidad de su selección, reforzadas con los debutantes Sergio García y Cazorla para hacer más daño en ataque

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Luis Aragonés ha sido fiel a sus principios hasta el final. El técnico de Hortaleza no ha traicionado su espíritu de toque y pegada, las señas de identidad de su selección en los últimos meses, y ha apostado por un bloque jugón y ofensivo para la Eurocopa, que ya está a la vuelta de la esquina (el 7 de junio). Hay caras nuevas, sí, pero sus características no chirrían con el sistema de España, un equipo al que le gusta tener la pelota con paciencia y sólo arriesgarla cuando se ve capaz de dar una dentellada al rival -como se demostró en el último choque de preparación ante Italia, la actual campeona del mundo-.

Sergio García, del Zaragoza -que hoy se juega la permanencia a vida o muerte ante el Mallorca- , ha tenido una progresión espectacular y sus movimientos serán importantes para ayudar a los centrocampistas. Santiago Cazorla, del Villarreal, se ha ganado el puesto en la lista sin hacer ruido y puede ser un buen recambio del espanyolista Riera, en baja forma y 'tachado' por Aragonés. De la Red (Getafe), Fernando Navarro (Mallorca) y Palop (portero del Sevilla) son los otros tres 'novatos' que cierran el capítulo de novedades para la cita de Austria y Suiza.

A diferencia de la selección alemana, cuya lista se presentó a bombo y platillo en un acto a la americana, la Federación española optó por la sobriedad más absoluta en Las Rozas (Madrid). El entrenador huyó de los preámbulos y leyó la convocatoria con rapidez, casi sin dar tiempo a asimilar los nombres de la ilusión, los futbolistas que quieren acabar con la maldición de los cuartos de final y hacer algo grande a nivel internacional. Después, las preguntas. Y, como suele ser habitual en el fútbol español, hubo más interés en las ausencias de Bojan (Barcelona) y Raúl (Real Madrid) que en las novedades.

«He hablado con Bojan y se siente cansado. No sólo físicamente, sino también mentalmente. Me lo ha dicho y eso le honra. He hablado con él porque tiene 18 años, si no no hubiese hablado con él», explicó el técnico, que aseguró que su caso no tiene nada que ver con el del sevillista Jesús Navas, «al que fue el club el que no le dejó (ir a la selección)». «Lo de Bojan no tiene visos de ser otro tema y lo que no se puede hacer es mentir y menos insultar», zanjó el seleccionador, muy enfadado por algunas de las cuestiones planteadas en su comparecencia.

Línea por línea

Raúl, cómo no, ocupó buena parte de su intervención, a pesar de que estaba cantado que su ciclo con España, al menos con el de Hortaleza como técnico, está agotado. Y desde hace tiempo. Él mismo había declarado la víspera que, terminada la Liga, se dedicaría a descansar. «Ha sido un extraordinario jugador. Se ha descartado, y punto», declaró el técnico. «Hay otros muchos jugadores que por minutos jugados y goles llevan más que Raúl y no vienen», agregó cuando se le recordaron los 18 tantos de Raúl frente a los 4 que ha anotado Sergio García. «Los clubes no tienen nada que ver con un futbolista. Puede haber debate, pero por suerte o desgracia yo soy el seleccionador», apostilló.

El centro del campo y el ataque españoles son de lo mejorcito de Europa, además de la portería (con Casillas, Reina y Palop). Los Cesc, Iniesta, Xavi, Senna, Silva, Xabi Alonso... serán los encargados de la circulación de un equipo que se conoce bien y que juega siempre con sentido. Por delante de los jugones, si es que se opta por un único punta, nada más y nada menos que Fernando Torres, la nueva estrella del Liverpool, Güiza, el pichichi de la Liga, y Villa, un futbolista algo apagado por la marcha del Valencia pero que puede resurgir en cualquier instante. Una pegada de lujo. Quizás la línea más débil sea la defensiva, a pesar de que Aragonés intentó ayer convencer de lo contrario. Puyol y Sergio Ramos serán los 'líderes' de una zaga un tanto descompensada. En resumen, dos jugadores para cada puesto y tres guardametas.

El cansancio después de la Liga y el posible tedio en la concentración del equipo en Innsbruck son este momento las dos grandes preocupaciones del seleccionador, que por lo demás subrayó que «de una vez por todas tenemos que hacer algo importante». Las dudas sobre el futuro de España en la Eurocopa empezarán a despejarse en su estreno ante Rusia, el próximo 10 de junio. «No soy adivino para saber si pasaremos de cuartos, pero tengo que creer que vamos a ganar la Eurocopa». Ya queda menos para comprobarlo.