'FEMME TORERO'. Una de los picassos que se exhiben. / M. GÓMEZ
Cultura

La Sala Unicaja luce dos picassos en su exposición de obras adquiridas en ARCO

La Obra Social inaugura una muestra en la que destacan 'Naturaleza muerta con sandía', pintada en el exilio por el pintor malagueño, y 'Femme Torero' de 1934

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fundación Unicaja presentó ayer en Cádiz la exposición Unicaja en ARCO, que estará abierta al público a partir de este lunes en la Sala de Exposiciones de la entidad de la calle San Francisco. En esta muestra-que se podrá visitar hasta el 6 de junio- se exhiben por primera vez las obras de arte que Unicaja adquirió por valor de 70.000 euros el pasado mes de febrero en la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCO), además de una selección de las obras compradas en las ediciones de 2006 y 2007 para su fondo artístico.

Entre las ocho obras de gran valor que pueden contemplarse en esta exposición se encuentran dos cuadros de Picasso: el linograbado Naturaleza muerta con sandía (1959) y el grabado Femme Torero (1934). La primera de estas obras fue comprada este año por la Fundación en la Feria a la galería La caja negra, según indicó el director de Obra Social, Felipe Faraguna. El artista pintó este linograbado durante su exilio en París en plena dictadura franquista. Convencido republicano quiso donar los 160 ejemplares que se hicieron del cuadro al diario El Patriota para que recaudaran fondos para los españoles que, como él, se habían visto obligados a emigrar a otros países.

Femme torero, del que existen 50 ejemplares en el mundo, es un aguafuerte en el que se contempla el trazado cubista que ha hecho de este pintor uno de los más valorados en el mundo. Un caballo encuadra toda la pintura en la que también se observa una mujer, mitad hembra, mitad toro.

Además de estos grabados del insigne artista malagueño, la colección de Unicaja también muestra otras obras de gran valor. Es el caso de la serigrafía ensamblada en tres capas del reconocido pintor estadounidense John Baldessari que titula Nose and military ribbons y que también fue adquirida en la pasada edición de ARCO, así como tres fotografías de gran tamaño de los jóvenes autores Carlos Irijalba-quien en Enviroment XIX refleja una vista impactante de Nueva York- y la fotógrafa madrileña Laura Torrado -que en Sherezades el abrazo tiene la mirada de la mujer como protagonista.De otras ediciones de la Feria, Unicaja recupera para esta muestra un acrílico de Ricardo Cavada y dos obras del exitoso autor Juan Muñoz.