Sociedad

One Republic logra el éxito con su single 'Apologize'

Hace cuarenta o cincuenta años los singles eran mucho más que una canción para promocionar un álbum. Existía incluso una mística alrededor de aquellas caras A y B, que a veces contenían versiones o temas inéditos que inmediatamente pasaban a ser objeto de culto para los fans, cuyas estanterías acababan siendo acaparadas por decenas de vinilos de siete pulgadas. Hasta había bandas que sólo funcionaban a golpe de sencillo y que, a pesar de que nunca llegaron a grabar un disco, lograban el éxito suficiente como para salir de gira y ser reconocidos por el gran público.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin embargo, desde la explosión definitiva del rock a finales de los sesenta, el single fue perdiendo terreno de forma irremediable ante el empuje del álbum como forma de vender música. La llegada del compact disc fue el golpe definitivo, que lo convirtió en un mero objeto promocional manoseado casi exclusivamente por abogados, mánagers, periodistas y locutores de radio, o como mucho, en una excusa para «duetos estelares» del tipo «fulano feat. mengano», con su correspondiente videoclip.

Resurrección

Quizá sea por la cada vez más acusada tendencia hacia la inmediatez en el consumo, o porque los discos de la liga «mainstream» son cada vez más flojos y la gente sólo quiere una o dos de sus canciones, pero el caso es que el single resucita; se vende, y mucho. La crisis discográfica seguramente también tenga algo que ver: no está de más lanzar unos cuantos globos sonda para ahorrarse decepciones con las cifras. Además, el bajo coste del sencillo le permite resistir los embates de la ciberpiratería.

«No veas lo mal que lo hemos pasado hasta llegar hasta aquí», explica Zach Filkins, guitarrista y cofundador del grupo. «No sabíamos lo difícil que es abrirse camino en la industria musical. Después de tantos años en trabajos basura, en los que nuestra vida era un completo fracaso, cuando nos fichó Columbia creíamos que estaba todo hecho, pero nada más lejos. Pasaron de nosotros totalmente al terminar el disco y, si no hubiera sido por Timbaland y Apologize, a saber dónde estaríamos ahora». Filkins asegura que en su banda ya lo habían pensado, «eso del renacer del single, que en gran medida ha venido gracias a las nuevas tecnologías, los politonos y todo eso».