SAN FERNANDO

Los arquitectos han visitado ya la mitad de los inmuebles del Plan del Casco Histórico

La redacción del nuevo catálogo estará en manos de personal ajeno a Urbanismo Hoy en día restan por visitar 400 fincas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Colegio de Arquitectos de Cádiz ya ha visitado la mitad de las 800 fincas incluidas en el actual catálogo del Plan Especial de Protección y Reforma Integral del Casco Histórico (Peprich). Una vez finalizada esta tarea se procederá a la redacción del nuevo catálogo de inmuebles protegidos. Este trabajo estará en manos de tres arquitectos ajenos a la Gerencia de Urbanismo y conocedores de la ciudad, según anunció ayer la delegada general de Urbanismo, Carmen Pedemonte (PP). La idea del Ejecutivo local es que la aprobación del nuevo catálogo vaya a Pleno a finales del mes de junio.

En total son veinte los arquitectos encargados de visitar cuarenta fincas cada uno. El trabajo de campo consiste en tomar fotografías que evidencien el valor patrimonial de los edificios. Para ello, se presta una especial atención a una serie de aspectos como la estructura original del edificio, los materiales y algunos elementos de la construcción como la escalera principal o la cornisa.

La delegada de Urbanismo ha vuelto a solicitar la colaboración de los vecinos afectados a los que se les ha remitido una carta para anunciarles la próxima visita de los arquitectos a sus casas. «Conocemos que hay personas que se han mostrado reticentes e inquietas y esto no debe ser así», matiza.

Reconversión

De hecho, Pedemonte se ha vuelto a mostrarse abierta a eliminar algunos de los tres últimos niveles de protección del catálogo, a los que pertenecen las fincas que están siendo objeto de revisión. Esta idea parte de que en muchos casos el Plan sólo protegerá elementos muy aislados como patios, escaleras y hornacinas.

Los que seguirán inalterables son los dos primeros niveles de protección donde se incluyen los edificios de mayor valor patrimonial como la Casa Consistorial, la Iglesia Mayor o la Casa Lazaga. En relación a este último, el Gobierno local trabaja en la reconversión del edificio en un hotel escuela que se espera que esté operativo para los eventos del Bicentenario.