Comentario de texto
Actualizado: Guardara luna en el mar riela y en la lona hay un desgarro, y entre bruscos movimientos (se le ha caío la bandeja) ha puesto a un cliente guarro...» ¿Qué nos propone el poeta...? La desestacionalización, que potenciemos nuestra ciudad como destino turístico nacional e internacional (y si cabe, extraterrestre) de calidad, excelencia y sostenibilidad, que se cree un espacio participativo público y privado, y que el fasto Bicentenario se convierta en desarrollo turístico (Palabra de Dios, te alabamos Señor). Sentaos, y profundicemos: no basta con el Paco (Plan de Actividades de Contenido Onírico) y con la Paqui (Programa de Actuaciones Que Urgen Intentar), sino que se hace necesario el Pepe (Proyecto Estratégico Proturístico y Económico) para que así la Matilde (Marco de Actuaciones Turística e Ideas Locales de Desarrollo Económico) apoyada por el Vicente (Valoración de Industrias de Contenido Estratégico Nacional en Turismo y Economía) puedan contar con el Manuel (Mesa de Actuación en Necesidades Urbanas para Emprendedores Locales). Porque efectivamente no podemos basar todo en la Playa (Plan Local de Actuación Y Actividades) como han hecho ver los Agentes Económicos y Sociales Turísticos y Aturísticos de Empresas Sostenibles (Aesta es) y otros colectivos (no sé, la Asociación de Autores, por ejemplo) y por ello es primordial el Centro Integral de Estudios de Naturaleza Turística Obligatoria (Ciento), y la madre de todo esto, de momento, lo presenta como boceto. Tú te agachas y... al levantarte una legión de camareros de ensueño están dispuestos a poner en valor nuestra riqueza con un solo objetivo, que no se le caiga la bandeja. Puede que con esto se pretende evitar la posible fuga de cerebros que se presume ocurra una vez terminen su formación los ex trabajadores de Delphi, aunque ese es otro texto («Cuentan de un sabio que un día...»)