![](/cadiz/prensa/noticias/200805/17/fotos/006D6JE-JER-P2_1.jpg)
La ciudad de Jerez consume al día 60.000 metros cúbicos de agua
Los populares plantean la creación de un Plan Hidrológico a nivel provincial «El mal estado de la red hace que se pierda el 50% del agua», según el PP
Actualizado: GuardarLa ruptura de la Arteria I, que abril del pasado año dejó sin agua a tres cuartas partes de la ciudad, puso en evidencia el pésimo estado de la red de abastecimiento que posee la ciudad. De hecho, durante horas los jerezanos soportaron esta avería estoicamente, algo que según muchas voces podría haberse evitado.
Ayer, el Partido Popular recordó que Jerez tiene en su sistema de abastecimiento de agua su peculiar talón de Aquiles ya que en el caso de que se produjese de nuevo una avería importante o llegara una época de extrema sequía «no se podría garantizar que el agua llegara a las casas de los jerezanos». De hecho, para los populares el principal problema radica en «la falta de infraestructuras», por lo que han anunciado que presentarán en el Parlamento Andaluz un Plan Hidrológico provincial, donde Jerez será una de las ciudades claves.
«¿Saben ustedes que la reserva de agua que hay en los tres depósitos que existen en Jerez -en Tempul, Montealto y Gibalbín- no garantizaría el abastecimiento humano ni 24 horas? Por ello, vamos a plantear que estos aumenten su capacidad y que se cree uno nuevo en Estella del Marqués. Así, estos cuatro depósitos debidamente ampliados podrían llegar a tener una capacidad de almacenaje de 90.000 metros cúbicos diarios», explicó Jorge Ramos, diputado autonómico y secretario general del grupo parlamentario popular en la Cámara andaluza.
Capacidad al 65%
Así, el representante del PP insistió en que «en la actualidad la capacidad de embalse de estos depósitos reguladores oscila entre los 45.000 y 50.000 metros cúbicos, sin olvidar que en la actualidad se encuentran llenos en un 65%. Si las necesidades de Jerez mínima, al día, es de 60.000 metros cúbicos de agua para consumo humano... Las cuentas están claras: No se podría garantizar ni 24 horas de agua a la población».
Con ello, además de aumentar la capacidad de los depósitos existentes y de crear un cuarto, «habría que interconectar estos embalses reguladores con la red de abastecimiento, con el objetivo de que se pueda cubrir todo el entramado urbano de la ciudad. Igualmente, habría que poner fin a la situación actual de las redes de distribución de agua».
Y es que, según el Partido Popular «cualquier informe técnico, medianamente aceptado, asegura que el nivel de pérdida en la red de distribución urbana en la provincia se sitúa entre el 48 y el 53%. Es decir, una media del 50% del agua que circula por esas redes que deben llevarla a su destino -que son los hogares- se pierden por el camino. Por lo que hay que hacer una inversión importante en este sentido».